San José, 4 Oct (Elpaís.cr) – Con nota de 85% calificó el gremio sindical de educadores el cumplimiento de pago a los docentes, con base en el informe final presentado por el Magisterio Nacional y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Según expusieron los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), como los de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), aún existen múltiples casos en los que las remuneraciones no se han completado de ejecutar, por lo que “la lucha no ha terminado”.
Ante esto, tanto el sector ejecutivo como el gremio sindical acordaron seguir manteniendo las reuniones mensuales, al menos hasta abril del siguiente año, con el propósito de salir a flote juntos. Cabe mencionar que, la próxima cita será llevada a cabo al final de este mes en el Consejo Superior de Educación (CSE).
Si bien es cierto, la lucha por el pago de salarios a los docentes de diferentes niveles paralizó al país por casi un mes, y a menos de cuatro meses de finalizar el año, el informe final reveló que la situación no se ha resuelto en su totalidad.
“El resultado nos pareció bastante positivo, sin embargo no vamos a bajar la guardia, ya que no se puede permitir que se vuelvan a cometer los mismos errores evidenciados, a como también tenemos que aclarar que nos sentimos muy agradecidos no solo por los resultados en sí, sino también por la permanencia del diálogo”, mencionó el Presidente del ANDE, Gilberto Cascante.
La ministra del MEP, Sonia Marta Mora aclaró que aunque aún falta un último lapso de camino por recorrer, la administración logró sacar adelante un problema heredado, al cual tuvieron que hacerle frente porque de eso dependía que el sistema educativo costarricense siguiera paralizado.
Ambas partes coincidieron en que el arma fundamental para la solución de este problema a través del proceso, fue el diálogo como método anti crisis. Los representantes sindicales expresaron no solo su gratitud al ser escuchados, sino también recalcaron una exhortación a las entidades del Poder Ejecutivo para prevenir una segunda crisis salarial con este sector.