San Salvador, 7 oct (EFE).- Los miembros de una comisión del Parlamento de El Salvador que investigó el escándalo de corrupción del encarcelado expresidente del país Francisco Flores iniciaron hoy una ronda de declaraciones como testigos ante la Fiscalía.
El primero en presentarse a declarar fue el presidente de dicha comisión, Francisco Merino, quien dijo a los periodistas que es importante que la Fiscalía General de la República (FGR) conozca la información que tienen los miembros de la comisión.
«Se necesita que ratifiquemos lo que el expresidente Flores dijo en la comisión» el 9 de enero pasado, cuando admitió que recibió dinero de Taiwán, indicó Merino, diputado del minoritario Partido de Conciliación Nacional (PCN).
Flores está preso en una dependencia policial desde el 19 de septiembre pasado por acusaciones de peculado y enriquecimiento ilícito por 15 millones de dólares, recibidos como ayuda de Taiwán a su Gobierno.
La Fiscalía también acusa a Flores de desobediencia de particulares por no haber comparecido a finales de enero a brindar una nueva declaración ante la comisión legislativa.
El 9 de enero, en su primera declaración ante los diputados, el expresidente reconoció que recibió dinero de Taiwán en cheques a su nombre, pero sostuvo que los destinó a programas de su Gobierno.
La comisión concluyó en su informe que Flores podría haberse apropiado de unos 70 millones de dólares de ayuda de Taiwán.
Merino comentó que la suma por la cual la FGR acusa a Flores «sólo es la colita del dinero que ingresó desde el 1 de junio de 1999», cuando comenzó su Gobierno, que terminó en 2004.
El diputado explicó que en su declaración ante la FGR dio información sobre las investigaciones de la comisión y la comparecencia de Flores.
Reiteró que, en su opinión, hay elementos suficientes para que la FGR sume el delito de lavado de dinero en el proceso contra Flores.
La FGR citó el pasado 2 de octubre a los siete miembros de la comisión, que fue creada por la Asamblea Legislativa en 2013 para investigar el caso de Flores, a raíz de denuncias del entonces presidente salvadoreño, Mauricio Funes (2009-2014).
Los demás diputados deben presentarse a declarar en los próximos días, según fuentes de la Fiscalía. EFE