San José, 7 Oct. (Elpaís.cr) Durante dos meses sin jerarca, la Defensoría de los habitantes acumuló 735 casos, de los cuales poco más de 366 asuntos ya fueron tramitados y resueltos en tan solo dos semanas por la nueva Defensora, Monserrat Solano Carboni.
La mayoría de los casos atendidos hasta la fecha, están relacionados con denuncias en contra de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), algunas Municipalidades y el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Solano aseguró que los casos atendidos hasta el momento evidencian que en la ausencia de un Defensor Nacional, (al quedar a la deriva por la renuncia de Ofelia Taitelbaum), el principal conflicto es que los costarricenses siguen enfrentando situaciones que les complican el acceso a las pensiones, tanto del régimen no contributivo, como al de invalidez, vejez y muerte.
Se espera que el ritmo de trabajo se mantenga, con el objetivo de solucionar los demás casos pendientes. Cabe recordar que, Solano comenzó a trabajar el 23 de setiembre.
“La exigencia de cobertura y calidad de las y los habitantes hacia los servicios es cada vez mayor, me he encontrado con que esta situación se acrecienta en las zonas rurales del país que afrontan con mayor fuerza la inoperancia del Estado para garantizar el respeto a los derechos que le son propios, por tanto ven limitadas sus expectativas económicas, sociales y culturales”, señaló Solano Carboni.
Hasta el momento, la Defensora de los Habitantes ha tenido que enfocarse a resolver casos relacionados con demandas municipales sobre falta de regulación de terrenos baldíos, abandono de la red vial y puentes.
Las denuncias a entes institucionales han generado más atención, debido a que en el trabajo que no se había procesado, hay gestiones de funcionarios del MEP que señalan presuntas anomalías en nombramientos, así como no reconocimientos de derechos profesionales.