viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Frente Amplio prevé vicios de inconstitucionalidad en recorte al presupuesto

San José, 8 Oct (Elpaís.cr) – La fracción legislativa del Frente Amplio reiteró su preocupación por los posibles vicios de inconstitucionalidad, en los que se caería si la Asamblea Legislativa “metiera mano” en el monto designado al presupuesto de las universidades públicas para el próximo año.
Lo anterior sigue en la línea señalada por la legisladora frenteamplista, Patricia Mora, quien señaló que el Fondo Especial de Educación Superior (FEES), es un acuerdo realizado entre el Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas (CONARE) y el Poder Ejecutivo, por lo que la intromisión de los diputados en el tema representaría un roce de poderes.
“Desde hace 20 años hay una norma constitucional que establece que el presupuesto de las universidades se negocia directamente entre el Ejecutivo y CONARE y en 20 años nunca el parlamento se intentó meter con eso lo que es un roce constitucional y por supuesto que si se da nosotros nos encargaremos de llevarlo a la Sala Constitucional”, aseguró Mora en medio de la marcha contra los recortes presupuestarios a los entes académicos, este martes.
Con este punto concordó el jefe de fracción frenteamplista Gerardo Vargas, quien señaló que su bancada ya está preparando la consulta de constitucionalidad que presentarán sobre el tema ante la Sala Constitucional
“La negociación entre el CONARE y el Ejecutivo sobre el FEES está protegida por la Constitución y las mociones son inconstitucionales por lo que ya estamos preparando una consulta a la Sala para que se pronuncie sobre esto y así si la Sala nos da la razón, todas las mociones sobre recortes legislativos se caen”, aseguró el diputado.
En este momento los diputados están analizando dos mociones de recorte al presupuesto de las universidades públicas, luego de que este lunes la bancada liberacionista retirara la suya, así que de momento lo que queda por ver es la rebaja propuesta por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y la que viene en la mega moción del diputado de Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís que este martes también revivió en Comisión de Hacendarios, luego de que sus diputados rechazaran los informes de la subcomisión que se encargó del tema de presupuesto.
El último acuerdo entre CONARE y el Ejecutivo se llevó a cabo en el año 2010 y en él se estableció que para el año 2015 el 1.5% del PIB debería dirigirse a inversión de las universidades públicas, que es lo que busca esta propuesta presupuestaria del gobierno.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias