San José, 8 Oct (Elpaís.cr) – Legisladores de los partidos Acción Ciudadana (PAC), y Frente Amplio (FA), se sumaron este martes a la marcha por la defensa del presupuesto para la educación superior.
La marcha fue convocada por autoridades, estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Costa Rica (UCR), y reunió a unas ocho mil personas que se trasladaron desde la sede de la casa de estudios hasta la Asamblea Legislativa.
Alejandro Madrigal, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), dijo que a la marcha se integraron estudiantes de las cuatro universidades estatales, profesores y personal administrativo, sindicatos que se solidarizaron con la causa y, por primera vez en la historia reciente, diputados oficialistas, entre los que destacó el Presidente del Poder Legislativo, Henry Mora Jiménez.
Mora estuvo acompañado de varios de sus colegas de la fracción oficialista como Marco Vinicio Redondo, Franklin Corella y Emilia Molina, a los que se unieron los frenteamplistas Patricia Mora, Carlos Hernández, Gerardo Vargas, Jorge Arguedas y Edgardo Araya.
La movilización se mantuvo tranquila, tanto que en ocasiones hacía dudar a los organizadores de la cantidad de asistentes ya que, contrario a otros años, la masa de gente se veía más grande de lo que se oía, debido a que los cánticos no fueron tan fuertes como en otras ocasiones.
Aún así con el camino lleno de carteles con pancartas de “No al recorte en la educación”, “Recorta tu salario, no mi educación” y “Si nos recortan el presupuesto les recortamos las calles”, la marcha avanzó por San Pedro y Los Yoses hasta llegar a una Cuesta de Moras donde diputados y asesores legislativos vieron llegar, por primera vez, a una manifestación en la que a pesar de que señalaba al edificio legislativo y gritaba que “ahí están, esos son los que venden mi educación”, era encabezada por un presidente legislativo que señaló que antes de ser diputado, es académico.
“Como universitario me parece fundamental la defensa del presupuesto a la educación y hoy marchamos por los rubros que se verían afectados como becas, investigación y aumento de la matrícula, principalmente en las sedes regionales”, aseguró Mora.
Aun así, su participación no fue bien recibida por algunos diputados entre los que destacan la socialcristiana Rosibel Ramos y los liberacionistas Sandra Piszk y Rolando González, quienes tacharon a Mora de “populista” por su participación en la movilización.
“Creo que ambos (tanto Mora como el presidente Luis Guillermo Solís, quien reiteró este martes su aval la manifestación) creo que ambos olvidan que no son representantes gremiales de las universidades sino que son funcionarios electos por el pueblo de Costa Rica para conducir el país y hacerlo con el criterio de que las disputas se pueden resolver en las calles me parece que es una pose absolutamente irresponsable”, señaló González.
A estas acusaciones por su parte, Mora contestó que no hizo más que ejercer su derecho como ciudadano a manifestarse por las causas que creyera justas.
“Me anima un derecho democrático que cualquiera tiene y yo soy presidente legislativo por un año y diputado por 4 pero universitario de toda la vida, de manera que me parece injustificada la crítica”, aseguró Mora al reiterar que como la marcha fue pacífica, no había ningún motivo para considerar que su participación propiciaba “el caos social o nada por el estilo”.
Los manifestantes llegaron a la Asamblea poco antes del mediodía y cuando los ánimos empezaban a relajarse luego de la caminata bajo el ardiente sol, el conflicto entre los diputados del Frente Amplio, Jorge Arguedas y Carlos Hernández con el diputado y propulsor de una de las mociones que busca recortar el presupuesto, Ottón Solís, los ánimos volvieron a caldearse hasta el punto de encender los sonidos de la marcha.
Solís bajó a meterse en medio del gentío para dar la cara a los manifestantes que habían enfocado la mayor parte de sus ataques a su moción, y tras defender que no está haciendo ningún recorte, regresó a la sesión de la Comisión de Hacendarios donde la contralora general de la República, rendía su informe sobre el presupuesto.
Tras escuchar al oficialista, en medio de silbidos y abucheos, los manifestantes se dispersaron para continuar sus responsabilidades académicas.