Estocolmo, 8 oct (dpa) – Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, nacidos en Japón, ganaron hoy el Premio Nobel de Física 2014 «por la invención de eficientes diodos de emisión de luz azul», anunció la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
Estos diodos de emisión de luz (LED), combinados con los rojos y verdes, son fuentes de luz clara blanca y permiten el ahorro de energía. Los LEDs azules iluminarán el siglo XXI de una manera más sostenible con el medio ambiente, dijo el Comité Nobel.
«Los LEDs rojos y verdes están en uso desde hace años, pero faltaban los azules», señaló Per Delsing, presidente del Comité Nobel de Física durante la ceremonia de anuncio del premio.
«Si uno combina esos colores se obtiene luz blanca. Eso es algo que Isaac Newton mostró ya en 1671. Gracias a los LEDs azules, podemos tener ahora fuentes de luz blanca, que tienen una eficiencia energética muy alta y una vida útil muy larga», añadió.
«Las lámparas LED blancas emiten una luz brillante, blanca, son de larga duración y eficientes desde el punto de vista energético», subrayó el Comité Nobel. La tecnología es mejorada permanentemente y ya consiguió producir 300 lúmenes por vatio, lo que representa a la luz emitida por unas 16 bombillas eléctricas tradicionales.
Los LEDs tienen múltiples aplicaciones. «Este uso haría muy feliz a Alfred Nobel. Vemos el efecto de este invento, lo vemos en la calle, en todas partes», dijo Olle Inganäs, miembro del Comité Nobel.
Otro integrante del comité, Anne L’Huillier, sostuvo: «Esto es verdaderamente un premio para un invento. Y en estos premios le damos mucho valor a la utilidad del invento».
El galardón está dotado con ocho millones de coronas suecas (870.000 euros/1,1 millones de dólares), de los cuales cada uno de los ganadores recibirá un tercio.
Nakamura, quien posee ciudadanía estadounidense, reaccionó muy sorprendido al enterarse de que le habían concedido el Nobel. «Increíble», dijo, según informó la agencia de noticias japonesa Jiji. El científico vive en Estados Unidos, donde es profesor de la Universidad de California.
Para Akasaki, el Nobel de Física es la máxima distinción. «No hay mayor honor», dijo desde la ciudad japonesa de Nagoya en una conferencia de prensa difundida en vivo por la televisión estatal.
«Esto se lo debo al respaldo de muchos puestos de trabajo», dijo Akasaki, y nombró a la empresa de electrónica Panasonic (en el pasado Matsushita), a la Universidad de Nagoya y la de Meijo, donde trabaja en la actualidad.
El otro ganador, Amano, de la Universidad japonesa de Nagoya, no pudo ser contactado por los organizadores del premio debido a que se encontraba en vuelo de Japón a Francia, informó el secretario de la Real Academia Sueca Staffan Normark.
Akasaki y Amano trabajaron juntos en la Universidad de Nagoya, mientras que Nakamura comenzó sus investigaciones en la empresa Nichia Chemicals de Tokushima.
Los LEDs de luz blanca son muy usados en los teléfonos inteligentes. Este tipo de tecnología tiene un desarrollo reciente en la historia de la iluminación, tras más de un siglo de dominio de las tradicionales bombillas eléctricas.
Los LEDs usan mucho menos energía eléctrica que las fuentes de luz tradicionales.
La iluminación representa alrededor de un cuarto del consumo eléctrico de los países industrializados, dijo el Comité Nobel. Con el desarrollo de los diodos se puede emitir más luz con menos energía y sin la necesidad de mercurio.
Los LEDs también ahorran materiales, ya que en promedio duran 100.000 horas, en comparación con las bombillas eléctricas que tienen una duración de 1.000 horas y los tubos de neón de 10.000 horas.
Por otra parte, gracias a que los diodos azules producen radiación ultravioleta, podrían ser usada para esterilizar agua, ya que los rayos UV matan bacterias.
El Comité Nobel distinguió a los científicos específicamente por el desarrollo del cristal de nitruro de galio necesario para la fabricación de diodos.
«La estructura de esas lámparas es muy similar a lo que hay de base en la electrónica de semiconductores que conduce la tecnología de la información», añadió.
El tema premiado este año con el Nobel es llega oportunamente antes del inicio de 2015, año que fue proclamado por Nacoines Unidas como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz.
Además de los LEDs, los científicos desarrollaron un láser azul. Con ayuda de esta tecnología se logra una capacidad de almacenamiento mucho mayor que los DVD, lo que permitió la fabricación de los discos blu-ray.
Los galardones son entregados tradicionalmente el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel, creador de los premios que llevan su nombre.