jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

ONU pide ayuda para que los desplazados en Irak sobrevivan al invierno

Naciones Unidas, 8 oct (EFE).- La ONU pidió hoy más ayuda antes de la llegada del invierno para responder a la crisis humanitaria que se vive en Irak y, en especial, a la falta de refugio que tienen cientos de miles de personas que escaparon de la ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico.
Según Naciones Unidas, el conflicto ha desplazado a 1,8 millones de personas dentro del país, 400.000 de ellas en la provincia de Anbar, fuera del control del Gobierno de Bagdad y, por tanto, con grandes dificultades de acceso.

Además, unos 860.000 desplazados se encuentran en la región del Kurdistán, con 390.000 de ellos necesitados de refugio.

«Nuestro temor es que a menos que podamos dar refugio y productos para ayudar a pasar el invierno, lo que ahora es un desafío humanitario muy difícil y grave, se transforme en una situación que amenace la vida de muchos de los desplazados», explicó hoy en una conferencia de prensa el coordinador humanitario adjunto de la ONUen Irak, Kevin Kennedy.

En una conexión por videoconferencia desde Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, Kennedy recordó las frías temperaturas que afectan a esa región durante el invierno, que llegan a alcanzar los 16 grados bajo cero.

El responsable de la ONU alabó el trabajo de las autoridades locales y de las organizaciones internacionales que trabajan en el país, pero advirtió de que hacen falta a corto plazo cerca de 300 millones de dólares para asistir a la población afectada.

Parte de ese dinero llegará del Gobierno de Bagdad, pero también serán necesarias donaciones internacionales, señaló Kennedy.

Además, subrayó la importancia de disponer de más personal humanitario para responder a «una de las mayores crisis en el mundo».

Según Naciones Unidas, en total 5,2 millones de personas requieren ayuda humanitaria en el país y de ellas 1,5 millones viven en áreas tomadas por los insurgentes como Mosul, la segunda ciudad de Irak, y Faluya, en la provincia de Anbar. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias