San José, 8 Oct. (Elpaís.cr) – Dirigentes sindicales y estudiantiles coincidieron en la necesidad de continuar movilizaciones en la calle, para oponerse a recortes en el presupuesto nacional 2015 para la educación superior.
Los dos sectores dijeron que no aceptarán recortes al Fondo Especial de la Educación Superior (FEES), que financia a las cuatro universidades que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), con 410 mil millones de colones para el año 2015.
“Si es necesario que haya más movimientos los habrá, porque el objetivo es muy claro, es detener los intentos de recorte presupuestario a las universidades y al sistema de becas. El mensaje es bien claro para los diputados, queremos que esas mociones se retiren porqué la educación pública no es un gasto ni un despilfarro, es una inversión”, declaró Alejandro Madrigal, representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR).
Sobre la decisión del diputado liberacionista Rolando González, de retirar la moción de recorte presupuestario, el representante de la FEUCR, comentó que, “fue un aspecto muy positivo, y la presión de las universidades fue fundamental, aunque el diputado diga que fue por una solicitud de la juventud liberacionista.
Por su parte, la secretaria general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Carmen Brenes, también señaló que, “eso es un discurso político de Liberación Nacional, en realidad no creemos que de de verdad tengan intenciones de no realizar recortes. El hecho de que la retiraran un día antes fue una manera de debilitar la marcha, es engañar el movimiento a través de un doble discurso”.
“Retroceder la educación es retroceder un país, el señor Ottón Solís tiene una posición totalmente y extremista, por lo que se vinieron a tocar las puertas de varios diputados para instarlos a que no formen parte de la postura intransigente de Solís”, señaló la secretaria general de la ANDE.
Mauricio Montero representante de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica, explicó a elpaís.cr que, “la moción de Ottón Solís, al TEC se le realizaría un recorte cercano a los dos mil millones de colones, lo cual es sumamente negativo tomando en cuenta que en este momento se está construyendo un edificio que cuesta 1200 millones de colones”.
Igualmente, Oscar Villalobos, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional, indicó a este medio que dicho bloque no tolerará el recorte millonario al FEES escondido a través de discursos políticos, ya que esto les afectará en becas, proyectos estudiantiles e infraestructura.
Finalmente, Montero también aseguró que un recorte viene a poner en riesgo a todo el sistema integral de la universidad, en donde un 60% de la población estudiantil tiene algún ingreso por beca, y de este total, al menos un 50% tiene beca total (financiada por el 6% del FEES y fondos internos de la universidad.