jueves 7, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Aplausos aprueban a Banca para el Desarrollo que ya es ley de la República

San José, 10 Oct (Elpaís.cr) – Con aplausos recibió el plenario legislativo el voto en segundo debate del proyecto Reforma Integral a la Ley de Banca para el Desarrollo este jueves.
Así, con unánime votación afirmativa de los 43 diputados presentes en plenario, este jueves, la reforma que llevaba cinco años en corriente legislativa pasa ahora a recibir la sanción Ejecutiva que lo envíe a publicar al Diario Oficial La Gaceta.
“Estamos muy contentos por esta aprobación, imagínese que de manera inusual hubo aplausos en el plenario y 43 diputados votamos unánimemente este segundo debate este proyecto convencidos de que ayudará a que en este país los que más necesitan puedan disponer de este crédito, así que este es un empuje muy importante para el desarrollo del país”, señaló la jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Emilia Molina.
La diputada recordó también que la aprobación de este proyecto fue una promesa de campaña del presidente Luis Guillermo Solís quien lo promovió como un mecanismo de generación de oportunidades que posibilite la nueva forma de este estado para hacer política.
El Sistema estará constituido por todos los bancos del estado, el Instituto de Fomento Cooperativo (Infocop) y las instituciones públicas prestadoras de servicios no financieros y de desarrollo empresarial, además de las instituciones u organizaciones estatales o no que canalicen recursos públicos para el financiamiento y la promoción de este tipo de proyectos productivos.
La reforma incluye un 15% de impuesto sobre la renta a la llamada Banca de Maletín, que contempla a todos aquellos dineros que ingresan al país para inversiones establecidas y actualmente no pagan tributos.
La presente ley contempla como prioritarios los proyectos impulsados por mujeres, adultos mayores, minorías étnicas, personas con discapacidad, jóvenes emprendedores, asociaciones de desarrollo, cooperativas, microfinancieras, así como los proyectos promovidos en zonas de menor desarrollo.
El primer debate del proyecto se consumó el lunes anterior y ahora queda en poder del Ejecutivo el fin de su trámite.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias