San José, 10 Oct (Elpaís.cr) – Los diputados que integran la Comisión de Ingreso y Gasto Público encararon al Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Obregón, para que explique el mecanismo de los fidecomisos de la institución con bancos públicos para el desarrollo de la obra pública.
Mientras los legisladores de la Comisión aseguran que lo que se está evidenciando es una serie de conflictos de intereses internos, Obregón explicó que estos fidecomisos han permitido que la institución ejecute proyectos como el de Peñas Blancas, Cariblanco, Toro III y Ranger.
“Hay un conflicto de intereses ya que quienes definieron el mecanismo y conocen su funcionamiento se pasan a la entidad que maneja el fidecomiso y no se van sin renunciar sino que garantizan tener el trabajo fijo, es decir, el diseño lo hacen en el ICE, una vez que está diseñado y negociado piden un permiso para irse pero quedan con un conflicto sin goce de salario”, dijo la congresista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell.
En relación con esto, los demás diputados cuestionaron el establecimiento de las unidades ejecutoras, principalmente porque se otorgaron permisos sin goce salarial a cuatro funcionarios y luego fueron prorrogados a dos años más para que fueran empleados por el Banco Nacional para su capacitación respectiva.
Según se mencionó en comisión, una vez que el proyecto Cariblanco, José Miguel Mena, Marco Jara, Álvaro Barrantes y Yury Briceño, renunciaron al ICE y fundaron la empresa GIP, la cual es parte de la unidad ejecutora de otros proyectos conjuntos con la entidad pública.
Ante los diferentes cuestionamientos, Obregón argumentó que, “al momento que ese grupo conforma una empresa, ya eso no es competencia del ICE, ahí lo que hay que ver cuáles son los mecanismos que se deben utilizar para contratarlos a ellos”.
Obregón negó por completo los cuestionamientos que realizaron los diputados a su función y a la entidad a su mandato, debido a esto y a una serie de aspectos que quedaron “en el aire”, como mencionaron los congresistas, la Comisión acordó recibir a Julieta Bejarano, quién aparte de ser fundadora de la empresa GIP, es actualmente la Directora Jurídica del ICE.