Caracas, 11 oct (dpa) – El canciller venezolano, Rafael Ramírez, dijo hoy que el país está trabajando en resolver una demanda de la firma estadounidense Conoco-Phillips por la nacionalización de sus instalaciones petroleras, después que Caracas se declarara «victorioso» en otro litigio similar con la petrolera Exxon-Mobil.
«(A Venezuela) sólo le queda pendiente el caso de Conoco-Phillips (en el área petrolera). Estamos trabajando en eso», dijo Ramírez en una rueda de prensa en la que reiteró que Venezuela «derrotó» a Exxon-Mobil en la demanda que presentó en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por la nacionalización de sus instalaciones en 2007.
El Ciadi, el órgano de arbitraje del Banco Mundial, confirmó el jueves el fallo, según el cual Venezuela deberá pagar 1.600 millones de dólares como compensación.
Ramírez señaló que la petrolera reclamó una indemnización de 20.000 millones de dólares y que el fallo del Ciadi determinó que el pago será de menos de cinco por ciento de ese monto.
Agregó que el Ciadi aceptó la validez de un préstamo que Venezuela dio a Exxon-Mobil por 907 millones de dólares, por lo que la compensación final será de menos de 1.000 millones de dólares.
«Venezuela tendrá que pagar menos de 1.000 millones de dólares, menos de cinco por ciento del monto que pretendía la Exxon-Mobil contra nuestro país. Es un aspecto muy importante porque este monto que debe ser pagado fue mucho menos de lo que nos propusieron en el inicio del litigio. Este litigio ha sido sin fundamento, tiene que ver más con posturas de la Exxon contra los países productores de petróleo», indicó.
Ramírez dijo que Venezuela no tendrá inconvenientes en finalizar el litigio con el pago de compensación, pero recalcó que con la salida de Venezuela del Ciadi, concretada en 2012, el país no aceptará más contratos que planteen la solución de arreglo de controversias en tribunales internacionales.
«Cerramos este capítulo que se convirtió en una amenaza contra nuestro país. Hemos salido bien librados de este litigio. Es una victoria de la república en términos jurídicos y en el manejo de nuestra política petrolera, pues se reconoce la justeza de nuestra posición en defensa de nuestros recursos naturales», alegó.
Venezuela abandonó el Ciadi en 2012, pero siguen corriendo más de 20 demandas de distintos sectores hasta las sentencias.
La petrolera Exxon-Mobil presentó su caso ante el Ciadi y Conoco-Phillips demandó una compensación de más de 30.000 millones por la nacionalización de otro proyecto petrolero.
La mayoría de las demandas fueron presentadas después de 2007, cuando el fallecido mandatario Hugo Chávez se declaró socialista y comenzó una ola de nacionalizaciones de sectores que su gobierno considera estratégicos y piezas clave de su proyecto, con la que tocó intereses extranjeros.
Venezuela estatizó los campos petroleros que operaba la Exxon-Mobil en 2007. Previamente fracasó una alianza entre Exxon y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Chávez nacionalizó los proyectos Cerro Negro y La Ceiba, complejo de conversión de petróleo pesado en la Faja del Orinoco, un reservorio de crudo pesado y extrapesado en el oriente del país.