San José, 12 Oct (Elpaís.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), decidió que tanto parejas heterosexuales como homosexuales, que vivan en unión libre podrán recibir atención en salud, siempre que estén registradas.
La CCSS modificó los artículos 10, 12 y 13 del Seguro de Salud, los cuales se cambiaron a través de una serie de reformas reglamentarias en mayo de este año; sin embargo, hasta ahora se comenzará a ejecutar el procedimiento de registro.
La entidad afirmó que luego de que las reformas sean publicadas en el Diario Oficial La Gaceta, las parejas en unión libre que deseen contar con un beneficiario en su seguro, podrán acudir a la institución para llevar a cabo el protocolo.
El Gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado Chacón, explicó que estas reformas vienen a cambiar el paradigma tradicional, ya que la connotación dentro del sistema de seguros sobre la palabra “pareja”, será visto desde una perspectiva distinta con el objetivo de promover un mayor respeto a la igualdad de derechos para parejas del mismo sexo.
“Entre las modificaciones están la definición del concepto Beneficio Familiar como la protección que el seguro de salud otorga a personas que en relación con asegurado directo, mantienen un vínculo y una dependencia económica, y cumplen con las demás regulaciones establecidas en este reglamento”, comentó Chacón.
El funcionario de la Caja, también señaló que, “se estipulo la definición de compañero como la persona que convive en forma estable, pública, exclusiva y bajo el mismo techo con otra de distinto o del mismo sexo”.
Las parejas tendrán derecho a la consulta preventiva, la especializada, las ayudas para traslados, a las intervenciones quirúrgicas, entre otros.
La institución aclaró y enfatizó, en que estas reformas no solo son para las parejas homosexuales, sino que aquellas heterosexuales que en unión libre quisiesen registrarse, pueden hacerlo.
Picado fue muy claro en que para obtener el beneficio luego del registro, la pareja debe comprobar que conviven, comparten alimento, y habitación por mínimo tres años.
Por otra parte, aunque la publicación en la Gaceta se espera que sea realizado en las próximas dos semanas, la Junta Directiva recalcó a las Gerencias médicas que deben adoptar las medidas administrativas y operativas para poder poner en ejecución las reformas de manera inmediata.
Y Como se comprueba efectivamente los 3 años de convivencia.En nuestro caso llevamos 6 años juntos pero hemos alquilado casa en distintos lugares en SJ.Hasta hace 1 año y medio vivimos en Puriscal. Las únicas pruebas serían fotos en nuestro caso q tenemos otra manera no se no tenemos redes sociales. Sólo la declaración de nuestras familias si fuera el caso.
¿Es eso suficiente para comprobar la unión o q pruebas se pueden presentar?
Gracias por este espacio agradecería mucho una respuesta.
Como se comprueba esa union? Se necesita un papel de un abogado, o recibo de alquiler me pueden contestar la misma pregunta que hizo el muchacho?