martes 28, noviembre 2023
spot_img
spot_img

CCSS sigue recuperando dinero de patronos morosos

San José, 13 Oct (ElPaís.cr) – Luego de que en el mes de agosto la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), recuperara casi  dos mil millones de colones, la institución anunció que el monto cobrado ya llegó a los ¢208.884 millones.
La Caja recuperó un 11,5% más de lo que se logró en el mismo periodo del año 2013, es decir, entre enero y setiembre. Y es que, con base en los datos expuestos por la Dirección de Cobros, la morosidad acumulada fue de un 0,75% de enero a setiembre de este año.
En relación con los índices del año anterior, la institución aclaró mediante un comunicado que la meta para este 2014 era mantener la facturación de morosidad por debajo del 1%, lo cual hasta el momento se ha logrado.
Según información institucional, recuperar esta suma de dinero fue posible debido a diversos aspectos, como por ejemplo, que entre enero y julio 1823 personas fueron denunciadas por no pagar las cuotas correspondientes a sus trabajadores, lo que causo una reacción directa. 
El pasado 18 de agosto, la institución reveló que quedaban ¢9.179 millones en cuotas pendientes, y que entre los 78 comercios clausurados en dicho mes se habían recuperado 2mil trescientos noventa cinco millones de colones, dos meses después, el índice de disminución de morosidad pareciera querer seguir bajando.
El Gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado Chacón, explicó que, “esto es producto de la intensificación de las gestiones realizadas, la rigurosidad en la aplicación de los instrumentos de cobro, la mejora de procesos- disminución de pasos y trámites, aprovechamiento de la tecnología de información y a una estrategia de comunicación que la institución ha puesto en marcha”.
El Director de Cobros, Luis Diego Calderón señaló que los procedimientos de cierre de negocios registrados ascienden a los 3mil quinientos, lo que se ha reflejado en las casi 6mil adecuaciones de pago a la entidad.
Anteriormente, la CCSS había anunciado que durante el 2013 se realizaron 4.354 procedimientos de cobro a patronos deudores, ahora lo que sigue para la institución es un proceso en el que a través de la misma estrategia de trabajo se puedan seguir recuperando fondos.
En cuanto a los fondos reinstaurados a la caja chica de la institución y los parámetros en los que actualmente se encuentra la deuda, Calderón mencionó que el 84,67% de la deuda está en cobro judicial y el 91,66% de la cuota obrera está con denuncia penal.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias