martes 26, septiembre 2023
spot_img

Oposición a proyecto de edificio legislativo gana fuerza ente diputados

San José, 13 Oct (Elpaís.cr) – El proyecto para declarar de interés público la construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, a fin de posibilitar el inicio de la obra, está ganando cada vez más opositores entre los diputados.
Semanas atrás los diputados oficialistas Javier Cambronero y Nidia Jiménez convocaron a una rueda de prensa en la que demostraron su oposición al proyecto, y la semana anterior la fracción del Frente Amplio, bajo la voz del diputado Edgardo Araya, hizo públicas sus dudas respecto a la legalidad de la pretendida desafectación.
“Este proyecto está haciendo todos los puntos para que el asunto sea valorado por la Sala Constitucional y por el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), porque se está desafectando sin decir que se hace y esa poca claridad va a venirse en contra de ese mismo proyecto de ley”, aseguró Araya.
Las dudas del legislador surgen a partir de que el proyecto de ley pretende declarar de interés nacional la construcción para que se inicie el proyecto a pesar de que la Oficina de Patrimonio del Ministerio de Cultura decidió no dar el permiso que la ley exige para que se pueda empezar la edificación sobre los inmuebles actuales, que están declarados como patrimonio histórico nacional.
Así, además de exponerse a la interposición de recursos ante la Sala Constitucional, el inicio de la obra a partir de este proyecto, podría ser susceptible a acciones ante el TCA por posibles violaciones al principio legal de inderogabilidad singular de la ley, porque se pasaría por encima de la disposición de la cartera Cultura y la construcción del proyecto se podría venir abajo, además, por una posible anulabilidad en la construcción por parte del tribunal administrativo.
Araya señaló que él no avala la decisión del Ministerio de Cultura, pero aseguró que “las cosas hay que hacerse bien” y que la exposición a que los órganos constitucionales y administrativos traigan abajo el proyecto, es un riesgo muy grande para la Asamblea con la cantidad de dinero que se utilizó para el proyecto.
“A nosotros nos llama mucho la atención que como es posible que después de invertir como dos millones de dólares en esto, a nadie se le ocurrió que podría el Ministerio de Cultura objetar esto y nos parece que es una falla grave del proyecto que provoca que como ya no saben qué hacer, estén tratando de pasarlo a como dé lugar”, aseguró Araya.
En plenario en este momento se está tratando de pasar una moción que haga público el proyecto de interés público para que además se envíe a consulta de constitucionalidad, y sea la Sala la que defina, finalmente, si son los miembros del Directorio o los diputados opositores al proyecto los que tienen razón en este asunto.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias