San José, 14 Oct (Elpaís.cr) – Varios sindicatos presentaron una propuesta de reajuste salarial del 2,91% y 2,5% para los trabajos domésticos al Consejo Nacional de Salarios (CNS), órgano adjunto al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El CNS convocó a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), a la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), la Central del Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC), la Central Social Juanito Moras Porras (CSJMP), entre otros.
Los sindicatos pretenden consolidar el reajuste salarial para el primer semestre del siguiente año con base en datos expuestos por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre los cuales el bloque explicó que muy a pesar de que la inflación al mes de setiembre de este año estuvo por encima de la banda máxima, (en un 0,30%), la proyección sería de un 1,98% o un monto sumamente aproximado.
El grupo sindical aclaró que el ajuste por concepto de inflación también está basado por crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita (PIB), de los últimos cinco años, que en promedio era mayor al 2,32%, por lo que el CNS mantiene que se debe aplicar un aumento del 0,93%.
De ser aprobada tal cual, este sería el segundo re ajuste para el sector privado durante el mandato del Gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC). Cabe recordar que, la primera fijación realizada bajo el mandato del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís fue de un 2,35% de aumento, monto un poco más arriba de lo que buscaban los patronos empresariales.
La ANEP fue muy explícita en mencionar que, si no se logra un acuerdo tripartito por parte del Consejo de Salarios, tienen la fe de que Solís y su Gobierno inclinen la balanza en favor del bloque obrero.
El Secretario General de la ANEP, Albino Vargas expresó que existe una necesidad de elevar los salarios mínimos, ya que los reajustes pareciera no sacarán a flote a miles de trabajadores los cuales son consumidos por alto costo de la vida.
Por otra parte, se presentaron otras propuestas, como la del Bloque Unitario Sindical y Social que expuso un reajuste del 4,58 para todos los salarios del sector privado. Este grupo, solicitó un 2% para los salarios más bajos y un 2,5% para los empleados domésticos.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (Sitepp), también planteó una iniciativa que contempla varias propuestas divididas por sectores productivos. El gremio exhibió la posibilidad de ejecutar un aumento del 5,75% para el sector agrícola, y un 5,17% para el sector comercial.
Por último, el lunes de la siguiente semana los representantes del sector patronal sesionarán para analizar los diferentes reajustes, y el resultado definitivo se definirá el 27 de octubre entre el Ministro de Trabajo, Víctor Morales y los Directores del CNS.