San José, 15 Oct (Elpaís.cr) – Todos los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, excepto la fracción del Frente Amplio (FA), votaron a favor del plan de recortes de 85 mil millones de colones al presupuesto 2015, presentado por el Gobierno.
Aunque los legisladores aprobaron la propuesta, criticaron la manera en que fue presentada. El liberacionista Rolando González mencionó que “la autoría de los rubros que se afectan son responsabilidad meramente del Ejecutivo”.
Por su parte, el Jefe de Fracción del FA, Gerardo Vargas, afirmó que votaron en contra, ya que ellos no piensan apoyar recortes que busquen quitarle fondos a entidades que favorecen la educación en Costa Rica.
Dentro de los recortes contemplados en la propuesta gubernamental, se rebajarán 999 millones en transferencias a la Comisión Nacional de Emergencias y el Conapam, 129mil millones al Instituto Costarricense sobre Drogas, más de 13mil millones que eventualmente iban a ser transferidos a las Juntas de Educación y a la Fundación Omar Dengo, entre otros.
El frenteamplista José Ramírez expresó que, “pareciera que quieren poner en riesgo el funcionamiento de las instituciones, hay que entender que no es recortar por recortar”.
Desde la visión oficialista, el diputado Ottón Solís Fallas indicó que la responsabilidad sobre la calidad del recorte recaerá por completo en el Gobierno y que ellos solo cumplieron con su obligación de acoger el recorte propuesto.
El FA mantiene que el mandato de Luis Guillermo Solís, dio un paso para atrás en su promesa de cambio, ya que según mencionaron, “cedieron ante los intereses bipartidistas del PUSC y del PLN”.
Universidades contra la espada y la pared. La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rosibel Ramos, aclaró estar satisfecha con que el Gobierno planteara dicho recorte al presupuesto, aunque mencionó que es “decepcionante recibir uno que en la mayoría de las mociones recorta transferencias para subir viajes al exterior o subir montos en publicidad”.
En vista del marco presupuestario, el PUSC mantuvo el día de hoy una sesión con los rectores de las diferentes universidades públicas del país y aunque se suponía que el presupuesto de la educación superior no sería rebajado, varios socialcristianos solicitaron a los jerarcas institucionales a realizar una reducción presupuestaria.
“Muestren su compromiso con el país y presenten una propuesta de rebaja a su presupuesto en el mismo monto en que lo hizo el Ministerio de Educación”, señalaron los congresistas.
Durante la sesión, diputados aclararon que son alarmantes los datos de la Contraloría General de la República (CGR), los cuales exponen que en el año anterior las universidades tuvieron un superávit de 76 mil millones.
Ramos fue muy clara en decir que, las universidades tendrán hasta hoy miércoles para presentar su propuesta, de no ser así, el PUSC analizará una moción que busca reducir el presupuesto del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES).