viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Defensoría de los Habitantes: Costa Rica debe tomar acciones inmediatas para reducir la violencia

San José, 15 Oct. (Elpaís.cr) Un anuncio de la Defensoría de los Habitantes, señala que el país se enfrenta a un aumento de violencia progresivo, el cual debe ser atendido con prioridad para limitar y frenar su crecimiento.
El ente defensor señala que la mayor cantidad de actos de violencia se manifiestan a través de “femicidios”, abandono de las personas adultas mayores, maltratos a los niños y niñas, el acoso psicológico de alumnos hacia otros estudiantes, entre otros.
Mediante un comunicado de prensa, el órgano en pro de la defensa del ciudadano, menciona que la violencia registrada en los núcleos familiares, en los centros educativos y en los lugares de trabajo ha mantenido un aumento constante durante los últimos años.
La actual defensora, Montserrat Solano Carboni, expresó que, “todos los días somos testigos de situaciones de violencia que debemos atender como país sin dilación y deben abordarse de manera integral”:
Con base en datos estadísticos del Poder Judicial el asesinato de mujeres como consecuencia de problemas con sus parejas o ex compañeros  es uno de los índices más elevados, ante el cual la defensoría aclaró que el trabajo en su contra requiere el involucramiento de toda la ciudadanía.
“Si el Estado no impulsa programas educativos en forma más permanente, campañas de sensibilización contra la violencia y desestimulamos estas prácticas, corremos el riesgo de un incremento en la intolerancia y discriminación”, indicó la Jerarca de la Defensoría.
Según información institucional del Poder Judicial, en la mayoría de los casos, estos asesinatos se dan con arma blanca y en algunos casos conllevan violación de por medio.
“La indiferencia no nos puede golpear como país en estas situaciones, hay que luchar contra las causas y efectos de la violencia”, recalcó Solano.
La institución al mando de Solano Carboni, argumentó que el país está en un punto de quiebre, en el cual debe apelar a un cambio, en el que proteja los derechos de las personas en sus diferentes ámbitos y reconstruir una cultura de paz, la cual según la entidad no se ha perdido por completo pero se ha dejado en el olvido.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias