miércoles 4, octubre 2023
spot_img

CCSS descarta presunto caso de Ébola en el país

San José, 17 Oct (ElPaís.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), negó que en Costa Rica exista algún brote de Ébola, y desmintió rumores en ese sentido.
La Gerente Médica de la CCSS, María Eugenia Villalta, aclaró que si bien es cierto si se analizó de fondo la situación de un paciente atendido en el Hospital Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés, región Sur, pero los médicos aseguraron que el paciente no estaba infectado con el mal.
Villalta, reiteró que el país está en proceso de preparación ante la alerta sanitaria anunciada en agosto de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que se confirmara la transmisión activa de este virus en el continente Africano.
Cabe recordar que poco tiempo después, se evidenciaron varios casos en España y Estados Unidos. La enfermedad vírica aguda grave, se caracteriza por la aparición de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y garganta. Días después, son muy comunes los vómitos, la diarrea, la disfunción renal y hepática.
La Gerente Médica de la institución de salud, comentó que, “en este momento es necesario o entrar en pánico y a su vez acatar todas las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias, entre ellas el lavado de manos y el protocolo de toser y estornudar adecuadamente”.
Personeros de la Caja, afirmaron que en relación con este caso que encendió las alarmas en el país, sintieron un gran alivio al no encontrar ningún nexo epidemiológico que hiciera creer que el paciente tenga esta enfermedad.
En cuanto a la enfermedad en sí, la entidad recordó que, “se propaga mediante la transmisión de persona a persona, es decir por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel), con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas infectadas”.
Según información institucional, los hombres deben tener ciertos datos en cuenta, como el hecho de que un varón que sea infectado, puede seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de su recuperación clínica.
Por otra parte, el período de incubación (lapso entre el contagio y la aparición de síntomas), puede durar entre dos y 21 días. 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias