San José, 17 Oct (Elpaís.cr) – El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo, expresó a los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, su oposición a una serie de artículos que buscan reforman la Ley Orgánica del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Al referirse al expediente 17256, Reforma Total a la Ley Orgánica del OIJ, Arroyo explicó que la iniciativa le abre un portillo al Organismo de Investigación de poder diseñar una “política criminal” a través de la modificación del artículo 13.
“Hemos tenido muchas discusiones y análisis, lo que se ha entendido es que la política criminal, la política de persecución penal en un país, es responsabilidad de una serie de instancias que se tienen que poner de acuerdo para poder diseñar esa política, obviamente el OIJ tendrá la palabra en este tema, pero no podemos dar exclusivamente la competencia sobre este tema”, indicó Arroyo.
Según el funcionario de la Corte Suprema, esta reforma está direccionada a la independencia del OIJ al Poder Judicial y además expresó su preocupación sobre que las pautas sobre la persecución política es planteada por los mismos legisladores.
El proyecto, determina que los cuerpos policiales podrán entrar armados a cualquier recinto privado, además se plantea que a la hora de realizar detenciones, los policías puedan entrevistar directamente a los detenidos, lo que para el Vicepresidente de la Corte puede entorpecer procesos judiciales y crear un tipo de “competencia” con la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS).
Durante su comparecencia, Arroyo comentó que la modificación al artículo 5 de la ley orgánica, la cual aparte de aprobar los actos anteriormente mencionados, daría la posibilidad de incomunicar a personas.
“Esto es totalmente inaceptable, ya que no se le puede dar la posibilidad a la policía judicial sin pedir el permiso judicial respectivo de incomunicar a una persona, además todo posible autor de un hecho delictivo, tiene derecho a un defensor y tiene a derecho a ser entrevistado únicamente por quién conduce la investigación”, señaló el Magistrado.
Por su parte, el congresista del Partido Acción Ciudadana (PAC) y miembro de la comisión, Víctor Morales Zapata, mencionó que, “lo que veo es reflejado son otros valores, los cuales comparto con los señalamientos críticos hechos por el señor Arroyo, una tendencia a exclusividad, a trato preferencial y a no control”.
Por último, Arroyo indicó a los diputados que para aprobar esta reforma, solo hay dos caminos, que se se actualice, debido a que está basado en una propuesta de hace seis u ocho años, o que se conforme un nuevo proyecto de ley.