jueves 21, septiembre 2023
spot_img

Defensor hondureño dice que la llegada del ébola al país «sería catastrófica»

Tegucigalpa, 17 oct (EFE).- El comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Roberto Herrera, señaló hoy la necesidad de que la comunidad internacional apoye al país centroamericano en la prevención y tratamiento del ébola ante una eventual llegada del virus, cuyo contagio calificó de «catastrófico».
En declaraciones a Efe, Herrera instó al Sistema de las Naciones Unidas, al grupo de países cooperantes conocido como G-16 y a los organismos multilaterales de crédito a «acompañar y apoyar el esfuerzo nacional para prevenir y dar respuesta eficaz» al virus del ébola en Honduras.

Además, exhortó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a brindar los protocolos de manejo y el apoyo técnico-logístico para «prevenir, vigilar, controlar y atender» esta enfermedad en Honduras.

El defensor del pueblo hondureño llamó a las autoridades sanitarias del país a buscar «asistencia científica-técnica» y conocer las buenas prácticas que se realizan en Chile, Cuba y Estados Unidos contra este mal.

«El ingreso o propagación del ébola sería catastrófico para nuestra sociedad, ya que constituye una amenaza muy grande», subrayó.

Además, llamó a los hondureños a tomar medidas preventivas ante este virus que ha causado la muerte de más de 4.000 personas en el mundo, según cifras de la OMS.

«Tenemos que acentuar la vigilancia epidemiológica que nos permita prevenir la entrada del ébola», que se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %, agregó.

La OPS y la OMS donaron la semana pasada al Gobierno de Honduras 125 equipos de protección para el personal sanitario habilitado para atender los posibles casos de ébola que ingresen al país.

La donación consiste en trajes de protección, máscaras para respirar, guantes y lentes que permitirán al personal de sanidad atender a las personas sospechosas, sin arriesgarse a contraer la enfermedad, dijo entonces la ministra hondureña de Salud, Yolani Batres.

El Gobierno hondureño ha preparado un plan contingente con el fin de estar preparados para enfrentar la eventual llegada del ébola, agregó la funcionaria, sin más detalles.

En un comunicado, Herrera exhortó también a los defensores de los pueblos de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) a «unir esfuerzos» para lograr la movilización regional con el objetivo de proteger el derecho a la salud de los ciudadanos. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias