San José, 20 Oct (ElPaís.cr) – La mañana de este lunes, diversos sindicatos se lanzaron a las calles de San José para protestar por los recortes presupuestarios, aprobados por la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
La convocatoria a manifestarse, realizada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), reunió a representantes de 15 organizaciones sindicales y a algunos diputados de la Fracción del Frente Amplio (FA).
El movimiento sindical achaca que el recorte en las anualidades, horas extras, viáticos, transacciones y otro tipo de rubros contemplados en el presupuesto nacional 2015, afectará el desenvolvimiento de las funciones de instituciones públicas.
Cabe recordar que, el presupuesto ya dictaminado por la Comisión entrará a discusión en el Plenario, y deberá ser votado antes del 30 de noviembre.
“Nosotros tenemos claro que este es un movimiento sumamente difícil, habrá que propiciar más movimientos y, sin embargo, nosotros nos mantendremos en la misma línea debido a que los empleados públicos no son los causantes de este déficit fiscal (…) El Déficit fiscal se le tiene que cobrar a los que lo provocaron y no a la clase trabajadora”, expresó el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas.
Por su parte, Ivannia Espinoza, representante de la ANEP en el Ministerio de Salud, expresó que, “este presupuesto va afectar a los trabajadores del Cen- Cinai al igual que los funcionarios del Ministerio de Salud; nosotros buscamos que las fracciones que están a favor de estos recortes recapaciten al momento de la votación legislativa”.
El Jefe de Fracción del Frente Amplio (FA), Gerardo Vargas, dijo a Elpaís.cr que, “esto es un campanazo de salida, que tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía en contra de los recortes irreflexivos”.
Entre otros temas, los sindicatos elevaron el grito al cielo por el endeudamiento nacional, el cual asciende al billón setecientos millones de colones, suma contemplada dentro del Presupuesto Ordinario para el siguiente año. Ante esto aseguran que quieren explicaciones como: “¿Por qué tanto? ¿A quién se le va deber? Y ¿Quién gana con los intereses?”.
Rafael Mora, Asesor Político de la Anep, calificó las mociones aprobadas como recortes salvajes que propician la disfuncionalidad del sector público.
Además, señaló que les preocupa que se refleje una “copia”, de la situación evidenciada en la comisión, una vez que llegue el momento de ser votado en el Plenario Legislativo.
“Lo que sí es claro, es que el conflicto del déficit fiscal no se va resolver este año, lo que condiciona que se vayan a dar recortes presupuestarios más dramáticos”, advirtió Albino Vargas.
Vargas explicó que a su vez, hoy se le presentó oficialmente la propuesta para reducir el déficit fiscal al FA, la cual es totalmente desconocida por el momento para otras fracciones.
Dicha propuesta busca reducir “los salarios lujosos contemplados en las altas jerarquías”, así como la implementación de una nueva reforma tributaria.