San José, 21 Oct (Elpaís.cr) – La mañana de este lunes, durante la manifestación celebrada en calles josefinas, se escucharon los gritos de muchos actores, cantantes, bailarines y pintores. Ellos, en su afán de cooperar con las comunidades, se lanzaron a protestar en busca de un aumento al 1% contemplado para la cultura en el presupuesto nacional 2015.
Namü Namä, miembro del movimiento «Guana Red», de transformación social a través del arte, explicó las intenciones del grupo en la concientización sobre el medio ambiente y su posición en contra de los recortes presupuestarios tanto en su campo como en los de salud y educación.
A eso de las 9:30 a.m. dio por iniciada la marcha que llegaría a puertas de Asamblea Legislativa tres horas más tarde.
«Hoy nos tiramos al boulevard de la Avenida Central y queremos hacer un «performance», decirle a la gente que somos parte de todo. La cultura no es sólo un circo que llega y nos da risa», comentó.
A la soleada caminata también asistió la diputada del Frente Amplio, Patricia Mora, quien sostuvo que «estos jóvenes están defendiendo el derecho de todos los ciudadanos a expresarse por medio de arte».
Entre muchas cosas, Mora señaló junto a sus compañeros de fracción, la creencia de los costarricenses sobre el gasto superfluo al invertir en identidad nacional.
Por otra parte, Carmen Díaz, activista también de «Guana Red», apuntó el no ignorar los muchos países que ya reciben al menos el 1% gracias al pensamiento de «cultura es educación».
De acuerdo a la representante, «muchas personas del gobierno actual viajaron en caravanas comunitarias y mascaradas durante su campaña para apoyar la cultura» y ahora son ellos quienes necesitan ese mismo apoyo.
«Además también estamos en contra de los recortes a educación y salud. Es un golpe de estado técnico cuando tocan estos tres temas», resaltó Díaz.
Finalmente, según Namä, la reducción de fondos “sería un insulto a la vida porque se pierde la educación crítica”.