San José, 22 Oct (Elpaís.cr) – El Presidente del Consejo Nacional de Producción (CNP), Carlos Monge, explicó a los diputados de la Comisión de Hacendarios que gran parte de su presupuesto, serán invertidos en la cancelación de deudas con productores nacionales, por lo que esperan que esta suma no sea alterada.
De manera más detallada, Monge explicó a los congresistas que de la suma total, se destinarán ¢320 millones a retenciones salariales a trabajadores y 124 millones de colones por deuda con proveedores.
Además, ¢1.497 millones serán destinados a la deuda a trabajadores del Fondo de Garantía y Jubilaciones, mientras que más de tres mil millones de colones serán invertidos en la deuda especial a productores que son pequeños y medianos proveedores del mercado institucional.
“En el CNP hemos encontrado una situación financiera especial, con un flujo de fondos insuficientes, un clima organizacional que lo calificamos de desencuentro e incertidumbre en la política pública agropecuaria y situación programática que es objeto de un esfuerzo por la actualización del modelo”, expresó Monge.
El Jerarca del Consejo, indicó que en varios sectores productivos alrededor del país se ha logrado consolidar un alto grado de conciencia para resolver la crisis de comercialización de los pequeños y medianos productores, pero que para muchas obras se necesitan fondos.
Como Presidente del CNP, expresó estar sumamente agradecido con algunas iniciativas que nacieron en regiones pequeñas, así como también con varios proyectos de ley que intentan resolver la problemática a la que se enfrentan los pequeños productores, pero fue claro en que la única manera a corto plazo de disminuir esta deuda es no recortando el presupuesto.
“Se debe dejar claro que no solo hay un flujo de fondos especial, sino que hay fuentes de ingreso insuficientes, nosotros hemos desatendido compromisos legales como institución y hemos estado en una gestión apaga incendios que limita la gestión por resultados”, recalcó Monge.
Al igual que en comparecencias anteriores, si bien es cierto los diputados emitieron sus consultas y escucharon las justificaciones del monto defendido de ¢9.568 millones pero no adelantaron pronunciamiento afirmativo o negativo respecto al presupuesto de esta entidad.
Cabe recordar que, una vez que el plenario comience la discusión del Presupuesto Ordinario 2015, las fracciones tendrán una última instancia para presentar mociones de recorte, esto antes de que se someta a votación, la cual debe de darse antes del 30 de noviembre.