miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

UCR colabora en la lucha contra el cáncer de mama

San José, 22 Oct (Elpaís.cr) – Por medio de capacitaciones al personal para optimizar el funcionamiento de los mamógrafos y el desarrollo de un software que sistematiza la información de los pacientes, el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM), de la Universidad de Costa Rica (UCR), apoya al Hospital Dr. Max Peralta, de Cartago, en la lucha contra el cáncer de mama.
Gracias a un contrato de investigación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el CICANUM implementa un programa de control de calidad en el hospital cartaginés que tiene el objetivo de evaluar y optimizar el proceso de detección de la enfermedad. Este centro médico realiza aproximadamente 1.200 mamografías por mes.
“Junto con el OEIA, el CICANUM ha sido coautor de tres publicaciones que contienen los protocolos necesarios para que los mamógrafos brinden imágenes con mucha información sin radiar al paciente más de lo recomendado. El fin es que los médicos tengan herramientas para hacer diagnósticos precisos. Estos protocolos se están implementando en el Hospital Max Peralta bajo nuestra supervisión”, añadió la Dra. Patricia Mora.
Además, el CICANUM capacita a los tecnólogos del centro médico para que puedan hacer pruebas de control de calidad a los mamógrafos de forma periódica. “Estas pruebas evalúan la constancia de la capacidad de detección del equipo: es necesario que lo que sea visible en un momento determinado, también pueda observarse un año después. Se utilizan maniquíes con objetos que simulan las estructuras del seno. Siempre que se realiza la prueba deben aparecer todas las estructuras; si no, algo está mal con el mamógrafo”, detalló la científica.
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social señalan que cerca de 1.000 mujeres por año son diagnosticadas con cáncer de mama. Desde el 2005 es el segundo tipo de cáncer más común entre las costarricenses y el más mortal.
Mejor control  
Para ser capaces de sistematizar la mejoría de la detección de cáncer de mama, el CICANUM desarrolla un software que permite dar seguimiento a los pacientes que se han realizado mamografías, y obtener estadísticas generales.
“El prototipo se implementa en el Hospital Max Peralta, pero una vez finalizado estará disponible para cualquier otro centro médico del país, si desean utilizarlo. El software permitirá integrar la información de los departamentos de Radiología, Cirugía y Patología. Además estamos desarrollando una aplicación móvil para que el personal del centro médico actualice los resultados de las pruebas de control de calidad. El OIEA ha mostrado interés en este proyecto y quiere realizar una nueva publicación acerca del control de calidad a distancia”, expresó Patricia Mora.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias