San José, 23 Oct. (Elpaís.cr) – Los diputados de la Comisión de Hacendarios junto con la Contraloría General de la República (CGR), analizan la crisis que enfrenta el Consejo Nacional de Producción (CNP).
La Contralora General, Marta Acosta indicó que la CGR ya se ha referido al respecto y ha expuesto la preocupación por la sostenibilidad de la situación financiera del CNP.
Acosta fue muy clara ante los diputados, al señalar que se debe valorar muy cuidadosamente qué medidas se van a tomar sobre la instancia de productores y su relación con el Presupuesto Ordinario para el siguiente año.
“La finanzas del CNP siguen siendo deficitarias, ellos requieren varios millones de colones para cerrar cada mes, porque tienen déficit de caja”, explicó.
Previa a la audiencia de este miércoles, las autoridades del Consejo solicitaron a la instancia legislativa no afectar su presupuesto, para poder cubrir las deudas a productores nacionales, en su mayoría pequeños y medianos comerciantes.
El presupuesto total contempla al menos unos nueve mil millones de colones, pero cabe resaltar que el CNP tiene un déficit presupuestario al año de 700 millones.
Durante la comparecencia, Acosta, explicó que con base en el segundo presupuesto extraordinario de este año, se incluye una transferencia a la entidad en crisis por siete mil 658 millones para poder cubrir gastos operativos y realizar el pago a los proveedores.
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, mencionó que, “nosotros sabemos que en este año presupuestario el CNP utilizó recursos de la venta de alimentos a instituciones para gastos corrientes, cuando debió habérselos pagado a los proveedores correspondientes”.
Por su parte, el liberacionista Rolando González mencionó que habría una posibilidad de que se utilicen dos mil millones de colones, que estaban previstos para la reorganización y reestructuración de la entidad (proyecto que está frenado por el actual mandato), para otros fines que podrían ser más urgentes.
González además de exponer la idea, solicitó a la Contralora su recomendación, ante lo cual externó que, “nos preocupa su sostenibilidad, pero la única alternativa para utilizar esos 2mil millones de colones sería acudir a una ley que sea facultada por la Asamblea Legislativa y así poder cambiar el destino de esos fondos”.
El martes, el Presidente del CNP, Carlos Monge, explicó a los congresistas de Hacendarios que el problema principal radica en que no solo hay un flujo de fondos, sino que también hay fuentes de ingreso insuficientes para atender todos los compromisos financieros.