San José, 28 Oct (ElPaís.cr) – Con el Gobierno y varios gremios empresariales en contra, el sindicato de trabajadores de Japdeva (SINTRAJAP), comenzó a gestionar reuniones con diferentes representantes sindicales de todo el país, con el fin de establecer una mayor medida de presión para renegociar el contrato con APM Terminals.
Este lunes, el sindicato se dividió en dos bloques de trabajo, uno que mantuvo una reunión en San José, y otro que recibió a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y al Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE).
Ahora, los portuarios limonenses no solo aseguran que tiene gran cantidad de sindicatos y asociaciones sociales a su favor, sino que ya a través de una serie de acuerdos, se comenzaron a coordinar instancias para no dejar caer el movimiento.
En relación con la reunión que se realizó la tarde de este lunes en el Caribe, mediante un comunicado de prensa, la ANEP señaló que, «parece que la luna de miel y las expectativas en torno al gobierno del PAC, están llegando a su término, y que las presiones de los grupos empresariales y sus aliados están dando sus frutos».
Por otra parte, José Luis Castillo, secretario de prensa de SINTRAJAP, le comentó a elpaís.cr que, en la reunión con el Bloque Unitario Sindical en la capital, se acordaron diferentes acuerdos, entre estos el rechazo al monopolio que según el gremio se le está otorgando a la empresa holandesa APM Terminals.
Castillo explicó que, en este bloque también hay estudiantes universitarios, quienes organizan una manifestación para este matres que saldrá desde la Universidad de Costa Rica (UCR), y contará con el apoyo de distintas asociaciones sindicales pertenecientes al bloque.
El secretario de prensa de Sintrajap indicó que este miércoles una delegación de dirigentes sindicales se hará presente en la provincia caribeña como parte del apoyo brindado. Además, aunque aún no hay fecha establecida ni estimada, Castillo afirmó que ya se está hablando de un movimiento masivo en la capital, que estará conformado por todos los gremios que apoyan la huelga.