San José, 28 Oct (Elpaís.cr) – El Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Víctor Morales Mora, exigió hoy en nombre del Ejecutivo, una disculpa pública al Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP), por la quema de fotos de los ministros de Presidencia, Trabajo y Seguridad Pública, además del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.
Morales dejó claro que sin esta disculpa no se sentarán a negociar y por tanto, la reunión de este miércoles se cancela hasta que los dirigentes sindicales «se disculpen con Costa Rica».
Morales señaló que no cree que el Ejecutivo deba sentarse a negociar «con un sindicato que no acepta que se equivocó con esto», ya que con estas prácticas no hay respeto entre las partes.
El jerarca del MTSS censuró además que en esta quema también estuviera presente el secretario general de SINTRAJAP, Ronaldo Blair.
«Lo más reprochable de esto es que el mismo secretario general del sindicato participa en el acto», aseguró Morales quien exigió «la censura a los dirigentes de SINTRAJAP porque no se puede negociar si se queman los canales de diálogo».
La huelga en Limón cumple este martes su séptimo día y el acuerdo entre las partes se ve cada vez más lejano ya que ninguna de las partes ha cedido en el tema de la posible renegociación de la clausula 9.1 del contrato con APM Terminals.
En la reunión del día de mañana se iban a estudiar las propuestas de acuerdo entre las que destacaban la propuesta del Ejecutivo para financiar desarrollo en Limón y la del Frente Amplio para crear una mesa de diálogo entre las partes para que se estudie si se puede o no renegociar el contrato y a la que el MTSS le agregó convertirla en una mesa de estudio sobre la actividad portuaria.
La reunión queda ahora en espera de la respuesta de SINTRAJAP mientras el gobierno asegura que, luego de la disculpa, el diálogo del Ejecutivo sigue abierto.
Que el Gobierno le pida a la empresa cuánto ha desembolsado en Costa Rica en todos estos años: lo que ella presente debe tener su correspondiente registro en Tributación Directa en Hacienda. En estudios, consultorías, abogados, gerente, oficinista y secretaria no debe sobre pasar los dos millones de dólares. Se le devuelve esa plata y nosotros quedamos libres de las matrafulas de Oscar Arias y de sus secuaces concesionarios privados que quieren hacer un festín a costa de Costa Rica.
¿Quiénes han instigado a la población de Limón? ¿Quienes ponen en oído de ellos información que los puede picar? ¿Que los ha llevado a la violencia, por cuales ángulos vienen los instigadores? Al respecto dejo este comentario aparecido en una noticia de ElPaís.cr la semana pasada, habla del comportamiento de los medios o de un medio, el día antes de que hubiera violencia en Limón: “Me entra la duda de la huelga de la gente de JAPDEVA. Acabo de ver parte del noticiero del 7 e increíblemente decían insistentemente que hubo hecho violentos en Limón ayer, pero nunca los presentaron, solo el hecho aislado de un tipo en moto que en otro video que antecede ese momento se ve comportándose violentamente con la policía, el medio no aclara nada. Son capaces de comerse una marcha entera, o el delito de alguien importante o tapar la cara de un violador hijo de familia importante, pero presentan ese hecho como lo más que pudieron lograr para señalar que hay violencia en limón contra los huelguistas. Luego aparece otra periodista entrevistando al ministro de trabajo y manejaba el interrogatorio queriendo repetidamente dar la sensación al público de que el gobierno estaba generando violencia en Limón. Conclusión Canal 7 esta instigando la violencia y extrañamente pareciera estar a favor de los huelguistas cuando en realidad los vínculos empresariales, políticos y oligárquicos de los dueños de la compañía de televisión están a favor de la compañía extranjera. Indiscutiblemente la oligarquía con su aporte de embajada, está apostando a la violencia y ha hecho una movida tal que logra apoyo de corrientes sociales e ideológicas encontradas. ¿Alguien que sepa más al respecto y puede detallar la intención de estas movidas?”. Cualquiera que repase las informaciones de medios mencionadas en el texto anterior, no tendrá duda de lo que ellas emanan intensamente, obviamente los periodistas quedan libre de culpa, pero detrás de esa línea, quizá se podría llegar a los miembros o cuatro gatos que en la sombra se dedican a desestabilizar, a sembrar saña, en maestros, gente necesitada de vivienda, porteadores, trabajadores de JAPDEVA, y cuanto grupo puedan.
Este contrato en conflicto es un pésimo negocio para todo el ppaísy no solo para llimón nos va a hundir mas de lo que estamos analizen los pro y contra ciudadanos para que confirmen la realidad
El primer y definitivo paso ya fue dado por el ministerio de ambniente, energía y minas en la oficina de SETENA, y así el proyecto podrá ser renegociado ante las dificultades que se le estarían presentando: Semanario Universidad explica por qué y cómo. Trámite ambiental ante la SETENA sería el “talón de Aquiles” en concesión de APM En esta solicitud de revisión que hacen Astorga, Sagot y Álvarez −entregada el 14 de octubre−, se señala a la Setena que APM no cumplió plenamente con lo requerido anteriormente, y por lo tanto, se le debe rechazar el actual EIA. En criterio del abogado Sagot, si Setena declara “inviable” ambientalmente el proyecto, no se estaría cumpliendo con uno de los requisitos del contrato, pero esto tampoco lo anularía, por lo que APM podría presentar un nuevo diseño. Sin embargo, las especificidades contenidas en el contrato entre el Estado costarricense y APM Terminals, obligaría a la empresa −en este supuesto− a la renegociación de los términos contractuales. ¿Se puede renegociar el contrato con APM Terminals?. Solo un acuerdo entre las partes (Gobierno y la empresa APM Terminals) podría abrir la puerta de una renegociación del contrato de concesión para la nueva Terminal de Contenedores de Moín (TCM), tal y como lo ha solicitado el Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap). En el programa de gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC), en el pasado proceso electoral, se abría la posibilidad de buscar la renegociación, ya que en el apartado 4 del primer punto de los “Compromisos con Costa Rica”, se hacía referencia a este tema. Texto completo en http://www.semanariouniversidad.ucr.cr/noticias/pais/14350-tramite-ambiental-ante-la-setena-seria-el-talon-de-aquiles-en-concesion-de-apm.html Cuál será la siguiente escena de este asunto, ya verán. Esperemos desde ya un ataque furibundo por parte de los medios y las cámaras empresariales y sus representantes políticos acusando al gobierno de una maniobra oculta para obligar a APM a renegociar, en la que según ellos, los sindicatos hicieron su papel de abogados del diablo.