El 10 de octubre fue un día trascendental para quienes hemos visitado la isla Formosa, cumple 103 años de vida de formación como Estado soberano e independiente; y como país forjador del ideario de autodeterminación de los pueblos, aportando desarrollo económico, cultura, educación, salud, creando una simbiosis con los países centro americanos y en especial con Panamá.
Para nosotros el compartir con la cultura taiwanesa no ha sido indiferente, pues desde nuestras infancias hemos convivido con familias de origen chino radicadas en Chitré que nos enseñaron su idiosincrasia adaptándose a los lugareños sin ningún choque de cultura; porque podemos decirlo con toda categoría que los chinos son parte de nuestro Panamá.
Podemos decir con absoluta certeza que el éxito de la República de China Taiwán, es la riqueza cultural la cual sirve de base para encontrar soluciones a los problemas que confrontaron en su vida como país sean estos económicos, sociales, culturales, políticos.
Esta cultura forma parte de la vida económica, política, social de nuestros pueblos interioranos profundizando el mestizaje que caracteriza a un país como Panamá; y esto no ha impedido que se pierdan costumbres y tradiciones autóctonas de nuestros poblados vinculados con la cultura milenaria basada en valores familiares que fortalecen nuestra identidad como panameños.
¿Qué podemos identificar como herencia al día, día del panameño de la cultura China? Por ejemplo le debemos a los chinos la introducción del “mafá” que es una actividad económica de nuestros microempresarios, que son emprendimientos que nacen de la idea de otras culturas pero que los panameños de a pie ven una opción de trabajo en la elaboración de este tipo de productos; es más éste producto dio origen a una frase muy panameña que solamente se entiende en nuestro país “estás más enredado que un mafá”; el “chow mein” plato tradicional puesto en las mesas panameñas los domingos como uno de los almuerzos típicos del panameño.
Otra herencia significativa es la utilización de “fuegos de artificios” en las celebraciones de fiestas patronales, año nuevo, cumpleaños, carnavales; para los chinos esta actividad denota buena suerte y alegría y que los panameños especialmente los azuerenses la toman de la cultura milenaria y la incorporan a las tradiciones vernáculas de los pueblos interioranos.
¿Qué han aportado? Mano de obra calificada para las actividades económicas de alto impacto, entre ellas la construcción del canal; poseen un corazón altruista, poseen una sencillez y son pilares en la comunidad, el amor por el trabajo; a nivel político se han destacado a nivel nacional, regional y local ocupando posiciones relevantes que influyen en nuestras comunidades.; en lo social contribuyen con obras de beneficencia de empresas, organizaciones y de gobierno.
En la actualidad Taiwán mantiene nexos económicos con Panamá, entre los cuales podemos constatar que el comercio exterior ha cobrado significativa importancia en materia de Balanza Comercial producto del TLC, bajo la protección del TLC, el intercambio hasta mayo de 2014 entre ambos socios asciende a $2,662,655 donde Panamá mantiene un déficit con Taiwán. A pesar de éste déficit entre Taiwán y Panamá no existe antagonismo en su Balanza; ya que los productos taiwaneses no compiten con los productos panameños; y Taiwán aporta en su colaboración nuevos elementos vinculados al desarrollo de la economía panameña del sector primario.
En materia de colaboración, al 2013 se ha aportado un capital significativo para promover las microempresas a través de programas desarrollados por la AMPYME y que benefician a nuevos emprendedores y emprendedores existentes. Para el caso de la Universidad de Panamá, Taiwán aportó capital y capacitaciones para el desarrollo del Proyecto Sistema de Incubación para el Desarrollo Empresarial de la República de Panamá (SIDEP), el cual sirvió para que los estudiantes que se matriculan en esta prestigiosa universidad tengan la opción de crear su propia empresa.
No es casual que Panamá se encuentra en la posición número nueve en América Latina y setenta y dos a nivel mundial como socio comercial con Taiwán; consideramos que éste fenómeno se debe a los lazos de amistad que mantiene Taiwán desde la época del General Omar Torrijos Herrera y Chang Kai-shek, líder nacionalista por el apoyo a la soberanía del Canal de Panamá., el cual Taiwán jugó un papel importante en la lucha canalera.
Diego L. Chou embajador de China – Taiwán en Panamá sostiene que “el gobierno de Taipei defiende la soberanía, la paz y los derechos humanos”; es por eso que según nuestra opinión Panamá se identifica con este pequeño país y seguirá apoyando su lucha por su total independencia y consolidación dentro del hemiciclo de las Naciones Unidas para que en un futuro cercano sea reconocido como una nación libre y soberana y que su gente siga aportando al desarrollo del mundo como lo han hecho en estos últimos 103 años de vida republicana. ¡Gōngxǐ Taiwán!
Profesores Universidad de Panamá
Gracias a Domingo Espino y a los editores de este prestigioso diario de la hermana de la república de Costa Rica.
Muy buen artículo, las relaciones armoniosas entre Panamá y la República de China ( Taiwan ) son de vieja data, y ha mostrado su apoyo al sector agropecuario en Panamá.Es admirable el desarrollo logrado por Taiwan,.y su compromiso con la protección del medio ambiente. Felicitaciones.
Considero que el artículo escrito en ésta medio de comunicación es importante, porque me da un estatus mejor para mi desarrollo profesional y los académicos pueden evaluar mis opiniones que tengo sobre la problemática de Taiwán, para asistir a Foros den las Naciones Unidas.
Es importante como la república de China Taiwan ha tenido la comunicación con la República de Panamá durante mucho tiempo . Es importante esta valiosa información que ofrece este artículo , dado que nos motiva a leer acerca de otras áreas del conocimiento , como por ejemplo que esta haciendo en Educación de tal forma que se conozca , . cual ha sido su desarrollo en este campo , como han crecido ya que deben ir paralelo al crecimiento de la economía. Felicitaciones colegas