martes 3, octubre 2023
spot_img

OMS: Retrocede la epidemia del ébola en Liberia

Ginebra, 29 oct (dpa) – La epidemia del ébola ha comenzado a retroceder en Liberia, donde la cifra de nuevos contagios ha disminuido por primera vez desde que estalló el brote, informó hoy en Ginebra el vicedirector general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward.

Aylward advirtió que el gobierno de Liberia aún examina las cifras para descartar que no se hayan producido errores, pero que en estos momentos todo confirma esta tendencia positiva. Al parecer se ha conseguido en los últimos tiempos aislar de forma exitosa a los infectados y llevar a cabo entierros más seguros, explicó Aylward.

El representante observó, sin embargo, que la ayuda que requieren tanto Liberia como Sierra Leona y Guinea sigue siendo importante, ya que continúa faltando personal médico. Aylward explicó que 19 de los 56 centros de tratamiento planeados no cuentan con el personal requerido.       Desde que estalló el brote de ébola hasta la fecha se han contagiado más de 13.700 personas. La cifra de muertes hasta hoy podría situarse en más de 5.000 personas, según el recuento oficial. Los expertos sin embargo estiman que la cifra real sería más elevada.

El gobierno de Estados Unidos dispuso este miércoles una cuarentena de 21 días para los soldados que regresen de los países afectados por la epidemia, informó hoy en Washington el portavoz del Pentágono, John Kirby. La nueva disposición se denomina «vigilancia controlada» y no afectará a médicos y enfermeras.

Por otro lado, la potencia norteamericana no descartó cooperar con Cuba en materia sanitaria. «Estamos dispuestos a colaborar con todas las personas que sean afectadas por el virus (…) y a coordinar todos nuestros esfuerzos también en el campo con las misiones y las brigadas cubanas y la comunidad internacional», señaló Nelson Arboleda, director de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades para Centroamérica del gobierno de Estados Unidos.

Arboleda participó en La Habana en un encuentro de especialistas del bloque de naciones del ALBA para coordinar la cooperación regional en la lucha contra el ébola.

En España, donde se registró el primer contagio fuera del continente africano, la organización profesional que agrupa al personal de enfermería denunció hoy que quienes han atendido a pacientes con ébola son «repudiados y rechazados» por compañeros e incluso por miembros de sus familias.

«Los enfermeros del Carlos III (el hospital de Madrid en el que estuvieron ingresados los pacientes con ébola) cuentan que sus propios padres no quieren que vayan a verles a su domicilio», manifestó el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado.

«A la hora de cambiarse de ropa en el vestuario del hospital, muchos de sus compañeros se alejan de ellos», añadió en la capital española, donde desde el lunes se celebró la Cumbre Mundial de Enfermería ante el Ébola.

Desde el Vaticano, el papa Francisco instó hoy a hacer todo lo necesario para combatir el virus.

«Quiero expresar mi profunda preocupación por esta enfermedad implacable», dijo el pontífice argentino, que destacó que el virus afecta en África a los más pobres.

El papa dijo que a través del rezo se siente más cerca de los afectados, los médicos, el personal sanitario y todos los voluntarios que heroicamente se sacrifican por los enfermos.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias