Redacción, 30 Oct (ElPaís.cr) – Una fuerte erupción reportada a las cero horas de hoy e en el Volcán Turrialba y manifestaciones sucesivas durante la madrugada puso en marcha todos los protocolos de evacuación y atención y activó a todas las autoridades de emergencia del país.
Vulcanólogos y especialistas de los organismos científico-técnicos y de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ya se encuentran en el parque Nacional Volcán Turrialba valorando la situación. Se mantiene una reunión del Comité Municipal de Emergencias de Turrialba desde primeras horas de la mañana para coordinar acciones de respuesta así como los representantes de los organismos científico-técnicos para valorar la situación del volcán.
La CNE ya había establecido una condición de ALERTA VERDE, de carácter preventivo, para este volcán y dos más (Rincón de la Vieja y Poás), con el propósito de mantener una vigilancia permanente y prevenir a los visitantes de la actividad volcánica.
Ya se trabaja en la evacuación de algunas familias y el traslado de animales. Afortunadamente algunas poblaciones tales como La Pastora y La Picada ya han venido emigrando en razón de las constantes manifestaciones del volcán.
Los científicos y vecinos reportan que esta erupción es significativamente más grande que las anteriores, razón por la cual se están realizando análisis para conocer si la ceniza y los gases emanados provienen de la superficie o representa un material nuevo que provenga de las profundidades del volcán. El material expulsado por el volcán ha sido reportado inclusive en los cantones de San José, Tibás, Moravia y Coronado.
Como una medida de seguridad, se estableció un cierre a la altura de La Pastora en Turrialba.
Acciones previas establecidas por la CNE
Ante tal situación, la CNE ha venido adoptando una serie de acciones de carácter preventivo. Se declaró ALERTA VERDE de carácter preventivo desde el 2010 y estableció el cierre del Parque Nacional.
Además, se han ejecutado múltiples simulacros para medir la coordinación de las instituciones de respuesta y la preparación de la comunidad ante la activación del volcán, estrategias para el manejo de animales, la conformación de diferentes Comités Comunales de Emergencia y diferentes campañas de sensibilización de la población.
Por lo pronto, las autoridades activaron todos los protocolos y piden a la población extremar las medidas de seguridad pues las cenizas y gases que emanan del volcán pueden afectar la salud de las personas, animales y agricultura ubicada cerca del volcán.
El Volcán
El Volcán Turrialba es uno de los cinco volcanes activos de Costa Rica, localizado 24 kms al noroeste dela ciudad de Turrialba. Tiene tres cráteres, con depósitos de azufre y actividad fumarólica. En los últimos 3 años ha ocurrido, al menos, seis eventos explosivos mayores, la mayoría de ellos acompañados por nubes de ceniza y otros. Fue declarado como Parque Nacional en 1953.
¿Qué hacer previamente?
Revise su Plan de Emergencia Familiar. Si no lo ha hecho, reúna su familia y prepárela. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.
Importante: conozca los albergues temporales, las rutas de evacuación y las zonas seguras para encontrarse con su familia.
Revise periódicamente el maletín de emergencias
Recuerde que cada miembro tiene asignada una tarea.
¿Qué hacer en caso de que el volcán entre en erupción?
– Mantenga la calma. Repase su PLAN de Emergencia.
– Identifique con su familia y comunidad las rutas de evacuación y albergues temporales.
– Si observa algún cambio en el volcán, como nuevas fumarolas, ceniza, gases o deslizamientos, comuníquelo a las autoridades.
– No se deje llevar por falsos rumores. Busque a personas autorizadas del Comité Municipal de Emergencias.
– Evite respirar gases nocivos o polvo fino, utilizando tela humedecida con agua o bien mascarillas sobre la boca o la nariz.
– Tenga siempre listo un maletín de emergencias con foco con baterías, radio portátil, agua potable, medicamentos, alimentos no perecederos y documentos personales.
– Lave bien los alimentos que vaya a consumir.
– Manténgase enterado de la actividad del volcán por medio de los informes de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, difundidos a través de los medios de comunicación (Radio, prensa, televisión, internet.)
– Si las autoridades o bien una erupción obliga a evacuar su vivienda por su seguridad, hágalo rápido
En caso de emergencia llamar al 9 1 1.
(*) Fuente: Comisión Nacional de Emergencias.