San José, 1 Nov (Elpaís.cr) – Las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), explicaron ante la Comisión de Relaciones Internacionales que la labor en los puestos fronterizos mantiene un avance constante, pero les preocupa la distribución de fondos recaudados en esos sitios.
El proyecto de ley, por el cual el Viceministro del COMEX, Jhon Fonseca compareció ante la instancia legislativa, plantea que el 50% de los recursos recaudados por los tributos de carga y salida de personas se destinen al puesto fronterizo, el otro 50% a la municipalidad en la que se encuentre el punto de revisión.
Fonseca señaló a los diputados que el proyecto de ley de expediente 18954, que es la Autorización al Poder Ejecutivo para formalizar la modernización de los pasos fronterizos en Costa Rica, podría dejar sin viabilidad financiera al proyecto vigente.
Actualmente, se cobran $25 por la movilización de mercancías, por cada exportación terrestre y $5 por cada persona física.
Durante este año, se han recaudado más 2570 millones de colones, pero se estima que la mejora de los diferentes pasos fronterizos rondará un costo de $78 millones.
No obstante, más allá de la preocupación por el destino de los fondos, el Viceministro si aclaró que la propuesta eventualmente vendría a apoyar la labor de los puestos entre sí.
La legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC), Nidia Jiménez, expresó que,»vemos con gran optimismo el adelanto de todo el proceso, principalmente lo que es la instalación del puesto fronterizo provisional de Tablillas, aclarando que es un puesto fronterizo que va reunir todas las condiciones necesarias».
Fonseca, aseveró que, «los avances en puesto fronterizo de Tablillas por ejemplo, reforzará y apoyará a el de Peñas Blancas, descogestianonda todo el trabajo que se acumulaba en un solo puesto».
El Viceministro, también solicitó a los diputados que se posponga el conocimiento del expediente 18945, proyecto que se había presentado anteriormente para adelantar todo el proceso sobre la distribución de fondos.
La Presidenta de la Comisión, Epsy Campbel del PAC, presentó una moción para posponer el conocimiento de este proyecto hasta el 30 de noviembre