jueves 21, septiembre 2023
spot_img

Proyecto de ley antiterrorista en Chile incluye agentes encubiertos

Santiago de Chile, 3 nov (EFE).- El Gobierno chileno dio a conocer hoy un proyecto que modifica la ley antiterrorista actualmente vigente, incorporando a agentes policiales encubiertos en la investigación de estos casos e incluyendo la figura del «terrorista solitario», informaron fuentes oficiales.

Al incluir la figura del «terrorista solitario» se prescinde de la norma actual que obliga a la Fiscalía a demostrar la pertenencia de un sospechoso a una asociación ilícita para poder imputarle un delito terrorista.

En ese sentido, el nuevo proyecto, propuesto tras las decenas de atentados con explosivos que se han registrado este año en Chile, plantea sancionar a quienes actúan «con los propósitos terroristas de una organización o asociación terrorista, aunque no pertenezcan a ella».

El proyecto, que fue entregado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a los integrantes de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, busca modernizar la legislación antiterrorista vigente e incorporarla al Código Penal para no tener que invocarla especialmente cada vez que se cometa un acto de este tipo.

El proyecto, cuya tramitación legislativa se iniciará este martes, también endurece las penas a quienes cometan delitos de tipo terrorista.

La iniciativa, según afirmó Peñailillo en un acto realizado en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, busca convertirse en «una ley eficaz que sancione los actos terroristas, que sancione a los terroristas y que al mismo tiempo cumpla con los estándares internacionales».

Sobre la base de que la aplicación de las nuevas normas requiere también de ajustes en otros cuerpos legales, como el mismo Código Penal, el Gobierno estima que el plazo de tramitación del proyecto se alargará por unos seis meses, dijo el ministro.

La legislación antiterrorista chilena viene de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y en los últimos años ha sido invocada principalmente contra comuneros mapuches que protagonizan en el sur del país un conflicto por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.

También se ha aplicado a algunos militantes de grupos anarquistas acusados de ataques con bombas y que han sido absueltos o condenados por la ley común, debido a las dificultades que encuentran los fiscales para probar los delitos terroristas,

En este contexto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó hace un tiempo anular ocho condenas aplicadas en 2003 a mapuches y más recientemente el Comité de Derechos Humanos de la ONU instó al Estado chileno a modificar la ley.

Según el ministro, el proyecto dado a conocer este lunes «modifica la legislación actual, va en la línea de ser una ley eficaz, que persiga a los terroristas y que los sancione (…). Donde haya un acto terrorista, esta legislación va a estar presente», afirmó.

Los agentes encubiertos, según el proyecto, deberán ser funcionarios policiales autorizados por un juez de garantía a solicitud del Ministerio Público.

Este agente estará exento de responsabilidad penal de los delitos en que deba incurrir o que no haya podido impedir, siempre y cuando sean cometidos en el marco de la autorización judicial respectiva y como consecuencia del desarrollo de la investigación.

La iniciativa incorpora también los conceptos de «asociación criminal terrorista» y la «delincuencia terrorista», y persigue crímenes cuyo propósito sea «socavar o destruir el orden institucional democrático, imponer exigencias a la autoridad política, o arrancar decisiones de esta».

La normativa considera el término de «asociación criminal terrorista» a aquella que tenga la finalidad de cometer crímenes de lesa humanidad y genocidio.

Según Peñailillo, la iniciativa «se hace cargo del terrorismo tal como está concebido hoy día en el mundo». EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias