martes 26, septiembre 2023
spot_img

Gobierno Nicaragua busca calmar protestas contra canal interoceánico

Managua, 4 nov (dpa) – La Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua anunció hoy que nombró a cinco «voceros» de esa entidad para atender los reclamos y protestas de la población de las comunidades del sur del país que se oponen a la construcción del multimillonario proyecto.

Así lo informó Telémaco Talavera, principal vocero del canal, quien dijo que sus delegados atenderán de forma directa las demandas de los habitantes de los municipios de San Miguelito, Nueva Guinea, Rivas y Bluefields, en las regiones del sur y surcaribe nicaragüense.

Los voceros «estarán informando a la población y recogiendo inquietudes, si hay decisiones que tomar, las canalizarán a la comisión correspondiente con el objetivo de que haya una comunicación más fluida y permanente», señaló Talavera.

El anuncio se produce apenas horas después de que el vicepresidente de Nicaragua, general (r) Omar Halleslevens, admitiera que existe «un gran desconocimiento» de la población sobre el megaproyecto que la empresa china HKND Group empezará a construir el mes próximo.

El gobierno del presidente Daniel Ortega, que otorgó a HKND Group una concesión para la construcción y operación del canal hasta por 100 años, maneja de forma confidencial las cifras y avances del megaproyecto, que supuestamente se construirá durante los próximos cinco años a un costo de 50.000 millones de dólares.

Decenas de miles de campesinos han protagonizado protestas en los últimos dos meses, después de que el gobierno y HKND anunciaran que les expropiarán millares de viviendas y fincas rurales en la ruta por donde pasará el canal, en la zona sur del país.

Por su parte, dirigentes de organismos ambientalistas han exigido a HKND divulgar los estudios de impacto ambiental, que aún no han concluido pese a que se ha confimado que en diciembre comenzará la construcción de la enorme zanja de 278 kilómetros de longitud, incluyendo 105 kilómetros dentro del Lago Cocibolca (sur).

Los ecologistas afirman que el canal causará daños irreversibles al lago, el segundo más grande de América Latina y que con sus 8.000 kilómetros cuadrados constituye la principal fuente de agua de Centroamérica.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Oí decir a un nicaragüense que le daba no se cuanto al que se anime a tomarse un vaso de agua de ese lago «que constituye la principal fuente de agua de Centroamérica».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias