Quito, 5 nov (dpa) – Centenares de delegados de 120 países reunidos en Quito, en Ecuador, la planifican estrategias para proteger a las especies migratorias del planeta, muchas de ellas en peligro de extinguirse, según se comprometieron en la apertura de una cita mundial en el país andino.
La inauguración de la XI Conferencia de las Partes (COP 11, por sus siglas en inglés) de la Convención sobre Conservación de Vida Silvestre será la oportunidad de planificar estrategias y además, “forjar alianzas entre los países y también con la sociedad civil” planteó el secretario ejecutivo de la Convención, Bradnee Chambers.
La conferencia, que trabaja en esta edición bajo el lema “Tiempo de actuar”, se abrió con una inusual inauguración que consistió en un diálogo con la prensa.
En el mismo, la ministra ecuatoriana de Ambiente, Lorena Tapia, reveló la ejecución en su país del plan del “Buen Vivir” que es “una forma armónica de convivencia con nuestro entorno natural”.
El defensor ambientalista francés, Philippe Cousteau, nieto del fallecido investigador marino y documentalista, Jaques Cousteau, propuso que se deben decidir en esta cita mecanismos de cooperación internacional.
Las especies que se trasladan “no solo se pueden proteger a nivel nacional, son especies migratorias que cruzan fronteras y es muy importante que todos los países colaboren en su conservación”, aseguró Cousteau.
Hasta el 9 de noviembre, los expertos y funcionarios de los países congregados en la Conferencia impulsarán la conservación, además de las especies migratorias, de algunas especies de aves, mamíferos, peces y reptiles gravemente amenazados.
Esperan incluir en la lista de los apéndices de la Convención un listado de 32 nuevas propuestas que incluyen por ejemplo protecciones a 21 especies de tiburones y rayas.