miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Parlamentarios trazan una nueva Iberoamérica con lazos en educación y cultura

México, 6 nov (EFE).- Trazar políticas para lograr una nueva Iberoamérica unida en temas como la cultura, la educación y la innovación es el objetivo de un foro que arrancó hoy en México con la participación de más de un centenar de legisladores de 22 países.

La sesión inaugural del X Foro Parlamentario Iberoamericano se llevó a cabo en el antiguo Senado mexicano, mientras que en el nuevo edificio se realizaron las mesas de trabajo para encontrar herramientas comunes de colaboración en las mencionadas temáticas.

«Nos reunimos para compartir propuestas, ideas y posibles soluciones en el ámbito de la responsabilidad parlamentaria», apuntó en la inauguración el presidente de la Cámara de Diputados mexicana, Silvano Aureoles.

«Tenemos una muy importante responsabilidad» de promover estas temáticas, ya que «es facultad nuestra la asignación de los recursos presupuestales, sin los cuales ninguna política pública es posible», indicó.

«En este caso en particular, los recursos asignados a la función educativa es de la más alta prioridad porque es la verdadera clave de desarrollo», agregó el político del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Aureoles participó en la inauguración, junto con el presidente del Senado mexicano, Miguel Barbosa, los titulares de las cámaras españolas, Pío García Escudero y Jesús Posada, y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, entre otros.

En su discurso, la costarricense dijo que es necesario un cambio al interior del bloque para que sus países miembros se relacionen entre sí «como iguales» y «puedan disfrutar de lo que cada región tiene para dar y recibir».

«Latinoamérica no es hoy la misma región que era en 1991», cuando se celebró la primera Cumbre Iberoamericana; «ha cuadruplicado su producto interno bruto» y «sacado de la pobreza a 60 millones de ciudadanos», afirmó.

«Sin duda alguna es una región distinta y esa región distinta demanda una relación más simétrica, más horizontal al interior de la conferencia», apuntó.

En su décima edición, el foro tiene como propósito estrechar la comunicación entre los legisladores y mantener la coordinación y el trabajo conjunto para adoptar decisiones responsables y eficaces que permitan el desarrollo de los pueblos.

Durante este jueves y viernes se abordarán distintas mesas de trabajo con las siguientes temáticas: «innovar para crecer: estrategias y mejores prácticas para el desarrollo de una economía del conocimiento» y «hacia un espacio cultural iberoamericano: el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas».

Además, «una cruzada iberoamericana por la calidad de la educación» y «la igualdad de oportunidades y la equidad de género como prerrequisito para el desarrollo incluyente y la cohesión social».

En el marco de la inauguración de este foro, el exsecretario mexicano de Salud Juan Ramón de la Fuente ofreció la conferencia magistral «El desarrollo incluyente y la cohesión social: hacia una agenda transformadora de la cooperación iberoamericana».

En su ponencia, De la Fuente celebró que la educación, la cultura y la innovación sean los temas que se van a tratar en este foro y en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, España y Portugal que se realizará en un mes en la ciudad mexicana de Veracruz.

Y es que, explicó, la estabilidad política, los logros democráticos y el bienestar alcanzado en la región «no se sostendrán sin un acceso creciente de la población a la educación con calidad».

«Nuestros sistemas educativos, y hay que reconocerlo, no están a la altura de los que la sociedad en conocimiento demanda. El origen de la desigualdad en América Latina está en nuestro sistema educativo, que sigue siendo excluyente y de baja calidad», apuntó.

«Para que haya desarrollo, hace falta información; la información requiere conocimiento y el conocimiento depende de la educación», sentenció el también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los trabajos de este foro continuarán en el día de mañana y los acuerdos que se alcancen serán concretados en la Cumbre Iberoamericana de Veracruz, que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias