CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: IMÁGENES DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN COSTA RICA: DERECHOS Y EQUIDAD. Fecha límite para participar: 12 de diciembre. Entrega de los materiales para concursar: de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 4:00 p. m., en la Escuela de Estudios Generales. Dirigido a aficionados (mayores de 14 años) y a profesionales de la fotografía. Ver las bases del concurso en: http://www.unicef.org/costarica/ Información: 2296-2034, correo electrónico: xmiranda@unicef.org dina.espinoza@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales, Proyecto EDNA y UNICEF en el marco del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño.
CONFERENCIA: “PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE CON ANIMALES RUMIANTES”. Lunes 10 de noviembre, de 1:00 a 4:00 p. m., miniauditorio de la Sede Guanacaste. Impartida por el Dr. Javier Antonio Herrera Toscano, investigador del Instituto de Ciencia Animal. Información: Tel. 2690-1649, correo electrónico:jorge.alvarado@ucr.ac.cr Organiza: Sede de Guanacaste, Coordinación de Acción Social, Proyecto Radio para la Sede Guanacaste EC-241.
15 ANIVERSARIO DE DIÁLOGOS: REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA. Lunes 10 de noviembre, 5:00 p. m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Actividades: homenaje al Mag. Francisco Enríquez Solano, por su trayectoria y aporte al desarrollo historiográfico de la historia local y regional; conmemoración de los 15 años de Diálogos: Revista Electrónica de Historia, a cargo del Dr. Juan José Marín Hernández, director del CIHAC; conferencia: “Proyectos educativos e iglesia en Nueva España. De la evangelización al reformismo borbónico”, a cargo del Dr. Rodolfo Aguirre Salvador, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Información: Tel. 2511-5475 / 2511-4834 / 2511-4838, correo electrónico: cihac@ucr.ac.cr. Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) en coordinación con el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela de Historia; en el marco del 35 Aniversario del CIHAC y el 15 aniversario de Diálogos: Revista Electrónica de Historia.
CONFERENCIA: “ADVANCED ELECTRON MICROSCOPY TECHNIQUES: CHARACTERIZATION OF BULK NANOSTRUCTURED MATERIALS PRODUCED BY SEVERE PLASTIC DEFORMATION”. Lunes 10 de noviembre, 5:00 p. m., aula contigua al auditorio de la Ciudad de la Investigación (finca 2). Impartida por el Dr. Zenji Horita, Departament of Materials, Science and Enginnering, Faculty of Enginnering Kyushu University, Japón. Dirigido a estudiantes y profesionales. Confirmar asistencia al Tel. 25112343 / 25112341 o al correo electrónico ciemic40aniversario@gmail.com. Organiza: Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) en el marco de la Celebración de los 40 años de la microscopía electrónica en Costa Rica.
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS PARA LA EXPOSICIÓN EN LA SALA 1.1 DEL MUSEO DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO. Del 10 de noviembre al 12 de diciembre, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Encuentre las bases de la participación en la página web: www.madc.cr De las propuestas recibidas se seleccionarán tres que representarán a Costa Rica. Información: Tel.: 2257-7202 / 2222-3489 / 2511-8933, correo electrónico: iiarte@ucr.ac.cr / info@madc.cr Página web: http://www.madc.cr Organiza: Facultad de Bellas Artes, Instituto de Investigaciones en Arte en coordinación con el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
CURSO CORTO: RESPUESTA INMUNEINNATA Y RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA: DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS A LOS ASPECTOS CLÍNICOS. Del 10 al 12 de noviembre, de 1:00 a 4:30 p. m., auditorio del Instituto de Investigaciones en Educación (INIE), Ciudad de la Investigación. Impartido por el Dr. Leopoldo Flores Romo, médico investigador del Departamento de Biología Celular, CINVESTAV-IPN, México D.F. Dirigido a estudiantes, graduados, investigadores y profesionales de las áreas Biomédicas. Costo: ¢30 000 (estudiantes), ¢50 000 (profesionales). Información: 2511-8251 / 2511-5209, correo electrónico: cbiomedicas@sep.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas con la colaboración de la Sociedad Mexicana de Inmunología.
CURSO: SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL: VISIÓN SISTÉMICA Y ENFOQUE EJECUTIVO. Del 10 al 14 de noviembre, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m., en el CTT-Lanamme UCR, Ciudad de la Investigación. Dirigido a ingenieros, administradores, profesionales del sector vial, encargados o relacionados con la gestión. Costo: ¢45,000. A cargo del Dr. Donath Mrawira, director de la División de Infraestructura Civil y de Transportes M4 Global Inc. El curso se impartirá en inglés con interpretación simultánea al español. Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Organiza: LanammeUCR.
PRESENTACIÓN DEL VIGÉSIMO INFORME DEL ESTADO DE LA NACIÓN. Martes 11 de noviembre, 4:45 p. m., instalaciones del CONARE, Edificio Franklin Chang Díaz. Información: Tel. 2519-5845. Organiza: Vicerrectoría Acción Social, CONARE y su programa Estado de la Nación, Subcomisión de Divulgación de Informes del Estado de la Nación.
VIDEO FORO: ELVIS Y MADONA (2011), DE MARCELO LEFFITTE (BRASIL). Martes 11 de noviembre, 5:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras (4.to piso). Participantes: Licda. Ángela Ramírez Guerrero, profesora de la Escuela de Filosofía; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Programa de Posgrado en Filosofía. Información: Tel. 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web: http://www.sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia.html Organiza: Facultad de Letras, Programa de Posgrado en Filosofía en coordinación con la Escuela de Filosofía y la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI); en el marco del Ciclo de cine: Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos.
MESA REDONDA: “EL IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL MEDIO ORIENTE Y EN ÁFRICA”. Martes 11 de noviembre, 5:00 p. m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Participantes: Dra. Alejandra Boza Villarreal, Dra. Rina Cáceres Gómez y Dr. Roberto Marín Guzmán, profesores de la Escuela de Historia; Mag. Francisco Enríquez Solano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales (moderador). Información: Tel. 2511-6446, correo electrónico: historia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Historia.
PRESENTACIÓN DE LIBRO: EL PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO DE MONSEÑOR BERNARDO AUGUSTO THIEL. Martes 11 de noviembre, 6:00 p. m., auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales. Participantes: Dr. Mauricio Menjívar Ochoa y Dr. Gustavo Adolfo Soto Valverde, profesores de la Escuela de Estudios Generales. Información: Tel. 2511-4165. Organiza: Escuela de Estudios Generales en el marco del Programa de Lunes Culturales.
CONFERENCIA: “COLONIALIDAD Y APRENDIZAJE MUSICAL: UNA ETNOGRAFÍA INSTITUCIONAL POSTCOLONIAL”. Martes 11 de noviembre, 7:00 p. m., auditorio de la Facultad de Bellas Artes. A cargo del Mag. Guillermo Rosabal Coto, investigador de la Escuela de Artes Musicales. Información: Tel. 2511-5799, correo electrónico: paola.barrios@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Plásticas, Cátedra Francisco Amighetti en coordinación con el Instituto de Investigaciones en Arte.
RECITAL: DECÁLOGO CONCERTANTE: MÚSICA ENTRE CUENCA Y NÁPOLES. Martes 11 de noviembre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participa: Grupo Ganassi (Kattia Calderón, flauta dulce; Mariana Salas, violín; Juan Carlos Soto, percusión; Esteban Rojas, viola de gamba; María Clara Vargas, clavecín; Tania Vicente, tiorba). Información: Tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.ce Organiza: Escuela de Artes Musicales en el marco del ciclo Martes por la Noche.
TALLER: CONVIVENCIA RENTABLE Y RESPONSABLE DE LA CITRICULTURA COSTARRICENSE CON EL HLB. Del 11 al 13 de noviembre, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Dirigido a extensionistas agrícolas y citricultores. Información: Tel. 2511-7798, correo electrónico: eefbm@ucr.ac.cr Organiza: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica en coordinación con el MAG, IICA, TicoFrut, OIRSA, AgriCenter; en el marco del proyecto La citricultura costarricense frente a la amenaza del HLB.
SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA. Segunda Sesión: “El derecho humano al agua: consideraciones jurídicas, sociales, culturales y económicas en función de un enfoque de uso múltiple”. Miércoles 12 de noviembre, de 8:00 a. m. a 12:30 m., auditorio de la Facultad de Educación. Correo electrónico: manuel.murillo@ucr.ac.cr Página web: http://www.ucr.ac.cr/foro-institucional Organiza: Rectoría, Comisión Especial Interdisciplinaria.
MESA REDONDA: “EL SISTEMA POLÍTICO COSTARRICENSE: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO”. Miércoles 12 de noviembre, 2:00 p. m., auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Participantes: Lic. Vladimir de la Cruz de Lemos, profesor jubilado de la Escuela de Historia; Dr. Manrique Jiménez Meza, abogado invitado; Dr. Rotsay Rosales Valladares, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas; Dra. Ana María Botey Sobrado, directora de la Escuela de Historia. Información: 2511-6446, correo electrónico: historia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Historia, Cátedra Historia de las Instituciones de Costa Rica.
MESA REDONDA: “MÉTODO Y CIENCIAS SOCIALES”. Miércoles 12 de noviembre, 5:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.do piso). Participantes: Dr. Mauricio Murillo Herrera y Dr. Mario Zúñiga Núñez, profesores de la Escuela de Antropología; Dr. Rotsay Rosales Valladares, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas; Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesor jubilado de la Escuela de Filosofía; Lic. Esaú Herrera Solís, estudiante de la Escuela de Filosofía (moderador). Información: Tel. 2511-8378. Organiza: Facultad de Letras, Escuela de Filosofía, Asociación de Estudiantes de Filosofía.
CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE LA SALA CONSTITUCIONAL. Miércoles 12 de noviembre, 5:00 p. m., Sala de Conferencias, Facultad de Derecho (5.to piso). Dirigido a estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho. Participantes: Dr. Víctor Orozco Solano, coordinador de la Maestría en Justicia Constitucional; Dra. Magally Hernández Rodríguez y Lic. Óscar Hernández Cedeño, profesores de la Facultad de Derecho; Dr. Fernando Cruz Castro, magistrado de la Sala Constitucional; Dr. Rafael González Ballar, director del Posgrado en Derecho. Información: Tel. 2511-5865 / 2511-4787, correo electrónico: administracionfd.sep@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Derecho, Maestría en Derecho Público, Maestría en Justicia Constitucional.
CONFERENCIA: “REESCRITURA Y APROPIACIÓN DE LA ESTÉTICA FANTÁSTICA EN LA NARRATIVA BREVE LATINOAMERICANA: ALBERTO CHIMAL Y CLAUDIA HERNÁNDEZ”. Miércoles 12 de noviembre, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras (4.to piso). Dictada por la Mag. Virginia Caamaño Morúa, profesora de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. Información: 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.crOrganiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y el PRINLI.
FORO COREANO 7: RELIGIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN COREA. Miércoles 12 de noviembre, 6:00 p. m., auditorio CICAP (4.to piso), Edificio Cattecu (detrás de Soda U). A cargo del Dr. Cho Hyo-Je, profesor visitante de la UCR, SungKongHoe University, London School of Economics, Oxford University, Inglaterra. Información: 2511-8368, correo electrónico: catedracorea@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Docencia, Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático con la colaboración de la Escuela de Sociología.
CONFERENCIA: «LA MATÓ POR AMOR. UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO SOBRE EL FEMICIDIO». Miércoles 12 de noviembre, de 6:00 a 7:30 p. m., auditorio de la Biblioteca Ciencias de la Salud. Participantes: M.Sc. Gina Valitutti Chavarría, Instituto Nacional de las Mujeres; M.Sc. Sylvia Mesa Peluffo, investigadora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (moderadora). Información: 2511-1950, correo electrónico: estrella.chinchilla@ucr.ac.cr. Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer en el marco del Proyecto ED-521 «Debates sobre Feminismos».
III JORNADAS INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL. Miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Club Centro, Recinto de Golfito. Información: Tel. 2775-0473 / 2511-7714 / 2511-7703, correo electrónico: alexander.castillo_c@ucr.ac.cr / ana.rojas@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Golfito
FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre en las Instalaciones deportivas. Información: 2511-8882, correo electrónico: luisandres.loria@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Programa ED112: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en el marco de la Edición XXVIII.
PRESENTACIÓN: DIÁLOGOS ENTRE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y ETNOGRAFÍA: ANTROPOLOGÍA, DOCUMENTAL Y EXPERIENCIAS EN EL TRABAJO DE CAMPO. Miércoles 12 y viernes 14 de noviembre, 5:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras. Información: 2511-4646. Organiza: Laboratorio de Etnología María Eugenia Bozzoli, Escuela de Antropología.
CONFERENCIA: “LAS SENTENCIA, FIGURA RETÓRICA Y ARGUMENTO EN LA RETÓRICA GRIEGA”. Jueves 13 de noviembre, 10:00 a. m., aula 210, Facultad de Letras. Impartido por el Mag. Henry Campos Vargas, subdirector de la Escuela de Filología. Información: 2511-7271, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología con la colaboración del Programa Permanente de Extensión Docente.
CONFERENCIA: “LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD ANTE LAS TRANSFORMACIONES EN LAS FAMILIAS Y LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS”. Jueves 13 de noviembre, 10:00 a. m., auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud. Impartida por el Dr. Raúl Sánchez Flores, director del Instituto de Estudios Superiores de la Familia, Universidad de Cataluña, España. Información: 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE) con la colaboración de la Red Interinstitucional para la niñez y la adolescencia de Costa Rica, Escuela de Ciencias Políticas y el Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias Políticas.
CONVERSATORIO: “EL QUEHACER DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES”. Jueves 13 de noviembre, 2:00 p. m., Sala de Directores, Facultad de Medicina (1.er piso). Participantes: Mag. Emilce Ulate Castro, directora de la Escuela de Nutrición; Dr. Agustín Arguedas Quesada, profesor de la Escuela de Medicina; Mag. Fernando Herrera Canales, profesor de la Escuela de Salud Pública. Información: Tel. 2511-4560 / 2511-4512, correo electrónico: facultad.medicina@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Medicina en el marco de la Cátedra Dr. Rodrigo Loría Cortés.
CONVERSATORIO: LENGUAJEO: LA COMPLEJIDAD DESDE LA COTIDIANIDAD. Jueves 13 de noviembre, 5:00 p. m., Sala de Capacitaciones de Docencia Multiversa (Edificio Lachner, diagonal a la Facultad de Derecho). A cargo del Dr. Manuel Ortega Rodríguez, profesor de la Escuela de Física. Dirigido a docentes e investigadores. Favor confirmar asistencia al Tel. 2511-5015 o al correo electrónico rifed@ucr.ac.cr Organiza: Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED).
CONCIERTO BARROCO. Jueves 13 de noviembre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Se interpretarán obras de Haendel, Vivaldi y Bach. Participantes: Camerata San Carlos (Andrey Pérez, director; Cindy Bolandi, fagot; Leonardo Gell, piano. Información: Tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del programa Música en el campus.
SIMPOSIO: “PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA EN COSTA RICA”. Jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., auditorio de investigación de la Ciudad de la Investigación. Inscripciones abiertas. Información: Tel. 2511-2343 / 2511-2341, correo electrónico: ciemic40aniversario@gmail.com Página web: http://ciemic40aniversario.weebly.com/ Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) en el marco de la Celebración de los 40 años de la microscopía electrónica en Costa Rica.
CURSO: REVISIÓN DE MEDIDAS PREANALÍTICAS Y ANALÍTICAS EN LA SECCIÓN DE COAGULACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS. Jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 4:00 a 6:00 p. m., en el CIHATA. Dirigido a microbiólogos, diplomados y técnicos de laboratorio. Costo: 50 dólares. Información: Tel. 2223-1385, correo electrónico: cihata@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA).
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PERSONA JUBILADA DE LA UCR. Viernes 14 de noviembre, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en la Quinta RomaVista, Barrio Mercedesde Atenas, Alajuela (salida frente a Radio U). Entradas disponibles en la Oficina del Programa Institucional para la Persona Adulta y Adula Mayor (PIAM). Costo: ¢3. 500,00. Información: 2511-1500. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor con la colaboración de la Oficina de Bienestar y Salud, Oficina de Recursos Humanos y la Maestría en Gerontología.
CHARLA: “BIOLOGÍA DE SISTEMAS Y CÁNCER”. Viernes 14 de noviembre, 10:00 a. m., Sala de Sesiones del INISA. Impartida por el Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, investigador del CIET. Información: 2511-2150, correo electrónico:inisa@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Salud (INISA).
CONFERENCIA: “EL CATALÁN EN EL SIGLO XXI”. Viernes 14 de noviembre, 1:00 p. m., Salón multiuso de Turrialba. Impartida por la Dra. María del Mar Vanrell Bosch, profesora de Freie Universität Berlin, Alemania. Información: Tel. 2511-9205, correo electrónico: guillermo.gonzalezcampos@ucr.ac.cr Organiza: Sede del Atlántico.
JORNADAS: DIVULGACIÓN DEL QUEHACER ACADÉMICO DE LA SECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Sábado 15 de noviembre, de 8:00 a. m. a 12:00 m., Facultad de Educación. Conferencia: “Neurociencia y educación inicial”, a cargo del Centro de Investigación en Neurociencia. Panel: “Experiencias profesionales en entornos no escolarizados”, con la participación de graduados (as) de la carrera. Talleres a cargo del personal y estudiantes de la carrera. Exposición de carteles sobre diversas actividades que se realizan desde la Sección. Información: Tel. 2511-5485, correo electrónico: preescolar.efd@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Preescolar en el marco del VII Congreso.
I FERIA DE TURISMO RURAL RANCHO QUEMADO: «SOMOS EL CORAZÓN DE OSA». Sábado 15 de noviembre, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., Plaza de Deportes, Rancho Quemado, Península de Osa. Información: Tel. 2511-8758, correo electrónico: beatriz.talaveravargas@ucr.ac.cr / piosa@ucr.ac.cr Organiza: Programa Institucional Osa-Golfo Dulce en coordinación con la Asociación de Desarrollo Rancho Quemado.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE LA ARTISTA GABRIELA CALDERÓN ARIAS. En exhibición hasta el 30 de noviembre, vestíbulo, 3er. piso, edificio del CICAP. Información: Tel. 2511-5267. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural con la colaboración del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
EXPOSICIÓN DEL ABIERTO NACIONAL DE CERÁMICA. En exhibición hasta el 30 de noviembre, vestíbulo, 2.º piso, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Información: 2511-5267. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural con la colaboración de la Escuela de Artes Plásticas, Cátedra de Cerámica.
EXPOSICIÓN: «ABRIENDO HORIZONTES II». Acuarelas de la Asociación Nacional de Acuarelistas. En exhibición hasta el 30 de noviembre, galería del Decanato de la Facultad de Letras. Información: 2511-5267, correo electrónico: 2511-5267. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social-Extensión Cultural con la colaboración del Museo+UCR.