En respuesta al artículo: Matrimonio con el asfalto pasa cara factura al país, publicado en el periódico La Nación el pasado 3 de noviembre, es necesario aclarar algunos puntos con el propósito de que los lectores estén mejor informados, sobre cuáles son las condiciones y calidad del asfalto que se vende en el país.
Las especificaciones de calidad para los combustibles y asfaltos quedaron establecidas en el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) que es el resultado de negociaciones intergubernamentales a nivel de la región. Aún así, RECOPE, tomando las previsiones del caso, incluyó en el contrato para el suministro de asfalto, la posibilidad de cambiar la especificación, para pasar a una normativa basada en el grado de desempeño (PG) y no en la viscosidad (AC) como fue establecido.
Es cierto que hasta hoy RECOPE viene importando sólo asfalto con la especificación AC-30, cuya calidad es similar a la del asfalto PG 64-22, recomendada por LANNAME. Esto se debe a que para poder ofrecer otros tipos con diferente desempeño, se necesita que el MOPT y CONAVI cambien la reglamentación vigente y las especificaciones del asfalto que fueron establecidas en los contratos de construcción y reparación de carreteras.
RECOPE posee el personal técnico y equipo de laboratorio para hacer los cambios en la especificación de la calidad del asfalto, pero se requiere un acuerdo interinstitucional que lo faculte para producir asfaltos modificados, pues el tipo de asfaltoque se expenda en el país, como se mencionó, no depende de RECOPE, sino de los reglamentos y de los requerimientos que establezcan el MOPT y CONAVI, entidades responsables de definir el producto que se requiere aplicar en las carreteras.
RECOPE ha estado trabajando en el diseño de una planta para producir asfaltos modificados de alto desempeño, la cual se encuentra en el nivel de ingeniería conceptual y pasará a una etapa de desarrollo a mediano plazo; con esto la Empresa continuará suministrando los productos requeridos en cantidad y calidad según lo establezcan las instituciones responsables, pero es necesario incorporar las especificaciones recomendadas en una nueva reglamentación; solo así podrá realizar las inversiones en la infraestructura que se necesite.
Por otra parte, en reuniones sostenidas con representantes de LANAMME se ha planteado la posibilidad de que los constructores de carreteras puedan ser quienes formulen asfaltos modificados que les permita disponer de materiales con diferente grado de resistencia.
Sumado al cambio en las especificaciones de los contratos de construcción de carreteras y bacheo por parte de MOPT y CONAVI, las empresas que dan el servicio de pavimentación deberán ajustarse a estos cambios, aplicando las mejores prácticas, para garantizar que se conservará la calidad en la aplicación, ya que este es el otro factor de peso para asegurar la durabilidad.
El Ing. Henry Arias Jiménez es Gerente de Refinación de RECOPE.