Redacción, 11 Nov (Elpaís.cr) – El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) exhortó a las autoridades estatales para combatir y sancionar, de manera efectiva, la pesca ilegal y los delitos marino costeros que han venido aumentando en Costa Rica.
“Hemos reunido a representantes de las instituciones con autoridad sancionatoria en materia ambiental y marino costera para que coordinemos mejor las acciones y elaboremos protocolos de actuación frente a este tipo de delitos”, informó el Presidente del TAA, José Lino Chaves López.
Por ello, el TAA desarrolló un taller en Puntarenas al que acudieron autoridades del Poder Judicial (Fiscalía de Puntarenas), la Procuraduría Ambiental, SINAC/MINAE, Capitanía de Puertos, Senasa, Incopesca, Base Naval, Guardacostas, Fecop y la Universidad Técnica Nacional.
“Perseguimos que estos talleres sean una base para coordinar e intensificar la sanción ambiental que se requiere para que el mar no siga siendo un mar de nadie, y que logremos que las regulaciones legales sean respetadas como se debe”, aseveró el Presidente del TAA.
Explicó que la pesca ilegal dentro y fuera de áreas protegidas, la comercialización de huevos de tortuga, la afectación de humedales, la contaminación con aguas residuales que se vierten sin ningún tratamiento al mar, la destrucción de manglares y la tala de otros bosques costeros son algunos de los principales delitos que preocupan al TAA y a las autoridades reunidas en la reunión de coordinación convocada por éste.
Para el Presidente Ejecutivo de Incopesca, Gustavo Meneses, la reunión convocada por el TAA para coordinar acciones llevará a encontrar soluciones eficaces a los problemas que se vienen arrastrando en materia de delitos marino costeros, especialmente la pesca ilegal.
“Tenemos un marco jurídico que puede dar respuesta a muchas situaciones que estamos viviendo en el plano de la mala actividad o pesca ilegal, y por violación del marco legal por malas prácticas en pesquerías que, dolorosamente, tienen consecuencias ecológicas muy serias”, dijo Meneses.