martes 6, junio 2023
spot_img

Europa ante un hito: sonda «Rosetta» buscará aterrizar en cometa

Darmstadt (Alemania), 12 nov (dpa) – El gran momento está por llegar. El minilaboratorio «Philae» aterrizará este miércoles en un cometa. La misión de la sonda «Rosetta», de la Agencia Espacial Europea (ESA), es comparada por algunos expertos con la llegada a la Luna en 1969.

«Esta es la primera vez que se realiza algo así, es un hito», dice Paolo Ferri, jefe de servicio aéreo de la ESA en el centro de control Esoc en Darmstadt, Alemania.

«El momento más delicado será el aterrizaje de la nave en la superficie del cometa», asegura Stephan Ulamec, el director del proyecto «Philae» en el centro alemán de navegación aérea y espacial (DLR) en Colonia. «La composición de la superficie del cometa, esto es, su solidez, es desconocida hasta el aterrizaje».

«Rossetta» se encuentra de camino al cometa 67P/Churiomov-Gerrasimenko tras un viaje de diez años y más de 6.400 millones de kilómetros. La sonda espacial fue lanzada el 2 de marzo de 2004 por un cohete Ariane 5 desde la estación de Kourou, en la Guayana francesa, con el «Philae» a bordo.

El aterrizaje será seguido por el centro de control de satélites de la ESA, así como por el DLR alemán y la agencia espacial francesa CNES. Para los científicos es un importante acontecimiento tanto técnico como logístico.

Hasta el momento no hubo ninguna sonda que aterrizara en un cometa. La misión «Rosetta» recuerda a un proyecto de Japón: en 2005, la sonda «Hayabusa» tomó muestras del suelo de un asteriode y cinco años después volvió a la Tierra.

«Esperamos que ‘Churi’ (el cometa) no esté tan activo el 12 de noviembre y ‘Philae’ pueda aterrizar», indicó Gerhard Schwehm, experto en cometas de la ESA. De todas formas, si a último momento la acción resulta demasiado insegura, existe un plan B. «Tendríamos otra oportunidad dos semanas después», explica la portavoz del DLR, Manuela Braun.

«Tras el aterrizaje todos los instrumentos comenzarán a funcionar de inmediato», apunta Ulamec. «Para nuestro centro de control en el DLR representa tener turnos las 24 horas».

Los cometas son considerados un tesoro para los astrónomos: son probablemente los restos más antiguos de polvo cósmico, de donde surgió nuestro sistema solar hace 4.600 millones de años.

«Rosetta», pero principalmente «Philae», con 20 instrumentos a bordo, deben analizar el cometa con precisión. El plan es realizar numerosas mediciones para saber todo lo posible sobre su formación y la del sistema solar. Los investigadores también esperan obtener datos sobre el origen de la vida a través de moléculas orgánicas.

Durante mucho tiempo no se supo mucho sobre «Churi» hasta que las fotografías de «Rosetta» proporcionaron los primeros detalles, como su forma, que se parece a la de un pato de goma. Además, con un volumen de 25 kilómetros cúbicos, es uno de los cometas más pequeños.

Cuando «Philae» se desprenda por la mañana de «Rosetta», tendrá que recorrer aún unos 22 kilómetros hasta su lugar de aterrizaje, que fue bautizado «Agilkia». El minilaboratorio, del tamaño de una heladera pequeña, se deslizará lentamente. Le llevará siete horas llegar a su objetivo. «También necesitamos algo de suerte», considera el director de vuelo de ESA, Andrea Accomazzo.

«Philae» no puede ser dirigido directamente antes del aterrizaje. La señal que se envía desde la Tierra tarda unos 28 minutos en llegar al aparato. Por lo tanto, el minilaboratorio fue programado previamente, con distintas alternativas por la posibilidad de que surja un problema. En su vuelo de aproximación desplegará tres patas con pequeños taladros en sus extremos, que le permitirán agarrarse fuertemente tras el contacto con la superficie. «Lo importante es que permanezca sobre ‘Churi'», asegura Jens Biele, del DLR.

Si todo funciona según lo previsto, la espectacular misión «Rosetta» habrá terminado para diciembre de 2015. De todos modos, «Philae» no funcionará durante tanto tiempo. El trabajo principal deberá realizarse en los primeros dos días y medio hasta que se agoten completamente sus baterías. «Todo lo que sea posible luego es un extra», dice Ferri. Como «Churi» se acerca al sol, el calor sobre el cometa se vuelve peligroso para «Philae». «Rosetta», en cambio, puede sobrevivir a la cercanía solar.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias