San José, 12 Nov (ElPaís.cr) – El viceministro de Ingresos, Fernando Rodríguez Garro, aseguró a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios que el Poder Ejecutivo presentará un texto sustitutivo a la Ley contra el fraude fiscal.
El funcionario señaló que se plantearán mejoras en el proyecto de expediente 19245 y se detallarán algunas pautas específicas a los contratos que se firmen con el Estado, como por ejemplo, la inclusión de un artículo en el Código Tributario el cual determine que toda persona física o jurídica debe tener en orden sus obligaciones fiscales.
Durante su comparecencia, Rodríguez comentó sobre la propuesta de incluir una sanción por el incumplimiento al momento de entregar la información a la administración tributaria, esto debido a que los datos solicitados en procesos de fiscalización en múltiples ocasiones son entregados por partes.
El funcionario adelantó que entre las reformas a la ley, quieren modificar el artículo 92 y el 106.
En cuanto al primer caso, la modificación del artículo 92 busca que la Dirección General de Tributación se constituya como actor civil activo en los casos específicos de fraude por impuestos o evasión en situaciones penales.
Por otra parte, el cambio en el artículo 106, busca que los bancos entreguen información de los avalúos de las propiedades, ya que según explicó el viceministro, «predominan dos factores importantes, uno es para tener el control de pago del impuesto solidario y el otro es para conocer el valor de la propiedad, el cual varía de acuerdo para que se utilice».
Respecto a esto, Rodríguez Garro aclaró que para efectos de tributación o inscripción en una municipalidad tiene un valor, pero para un crédito el valor es completamente distinto.
«No podemos permitir que ese tipo de cosas que son elementos para determinar valores patrimoniales sea distinto en función del uso de la información», dijo.
Luego de terminada la sesión en Hacendarios, la liberacionista Mauren Clarke, señaló en plenario que el país urge de una verdadera política fiscal que esté orientada a una reforma tributaria.
«La necesidad de una verdadera política fiscal deviene en una conclusión legítima de esta discusión, una que, de acuerdo con los datos reportados por la Comisión de Hacendarios en el informe de mayoría, un 89,7% del total de ingresos corrientes presupuestados corresponde al mismo impuesto», agregó Clarke.