viernes 29, septiembre 2023
spot_img

CCSS capacitará funcionarios para detectar casos de trata de personas

San José, 12 Nov (ElPaís.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), impulsará un plan intensivo para el personal de medicina, enfermería, trabajo social y psicología, con el objetivo de poder detectar casos de trata de personas en el país.

El plan contiene una capacitación a nivel nacional, la cual durará un mes, y es parte de un compromiso institucional, ya que con base en la Ley 9095, Ley contra la trata de personas, la entidad forma parte de una coalición contra el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

Según Lorna Gámez Cruz, Coordinadora del Programa de Género de la CCSS, esta agenda de trabajo no solo incluye las especialidades mencionadas anteriormente, sino que también será dado a todos los servicios de emergencias de los hospitales y centros de salud.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que la trata de personas alcanza al menos el movimiento de unos $32mil millones por año a nivel mundial y cerca de 4 millones de personas son víctimas de esta problemática cada 12 meses.

Además, según las estimaciones de la OIT, unas 27 millones de personas son o han sido víctimas de la trata de personas, en la mayoría de casos las víctimas son niños, niñas (15-20%) y mujeres (80%), por ejemplo tan solo en América Latina, dos millones de niños, niñas y adolescentes caen en el mundo de la explotación sexual, comercial o laboral trascendiendo fronteras.

A través de un comunicado de prensa, la Caja detalló una serie de factores que pueden servir de alarma al momento de estar frente a un caso de este índole y no haberse dado cuenta.

Entre ellos, señalaron que los pacientes en una gran mayoría siempre llegan acompañados de alguien para evitar que la víctima escape. Además, indicaron que no llevan sus propios documentos, sino quién los acompaña.

Un aspecto de suma importancia según la entidad de salud, es que en casi todas las ocasiones no se detectan vínculos familiares entre el acompañante y el paciente, inclusive tienden a contradecirse en la información facilitada.

El rango de movilización restringida, el nerviosismo en los pacientes, relatos incongruentes, actividades relacionadas con el comercio sexual, el no portar documentos entre otros detalles puntualizó la Caja en primera instancia para reconocer posibles casos de tráfico de personas.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Además de la trata de personas debería de ajustarse la cintura, pantalones y enaguas, para darle bimba a la suplantación de identidades. Extrañamente tema casi olvidadi y planteado en el plenario legislativo por una verdadera cojonuda diputada del PAC. El TSE debería tener un regsitro comparativo de huella genitales, parece ser que los ticos solo piensan en la vara… A ver quien se deja el papelito del otro aun a sabiendas de que el otro o es alcanzado ni a la suela de aquellos caites que lo han soportado en su arduo camino. Esta vara debe acabar y sólo con un verdadero sentido de unidad y ética lo podremos lograr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias