San José, 12 Nov (ElPaís.cr) – Con base en la Ley de Tránsito 9078, los propietarios de los vehículos que sean decomisados por la Policía de Tránsito, deberán pagar el servicio de grúa y una constante por cada día que el vehículo permanezca ocupando un campo en los parqueos de la entidad vial.
Carlos Rivas, Director Jurídico del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), explicó que, si un conductor comete una falla como circular sin placas o andar sin licencia, que son dos eventuales casos en los cuales el auto puede ser decomisado, deberá pagar ¢5.347, esto si la distancia entre el sitio del levantamiento y el plantel es inferior a seis kilómetros.
En dado caso, que sea más distancia deberá pagar poco más de 800 colones por cada kilómetro adicional.
Los rubros fueron definidos mediante un estudio previo, según aclaró el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Por cada día que el automotor esté en custodia de la Policía de Tránsito, el propietario deberá pagar ¢3.480; y para recuperar el vehículo los dueños deberán realizar los pasos correspondientes a un proceso normal luego de pagar las multas.
Es decir, una vez emitido el pago se presentan ante la Unidad de Impugnación del Consejo más cercano y presentan la orden de devolución, y en ese momento se le comunicará sobre el monto total que adeuda por grúa y día o días de custodia del vehículo.
Según Rivas, «las personas pueden estar en desacuerdo con el cálculo, por lo que tienen cinco días hábiles para manifestarlo verbalmente o por escrito a la persona que le esté haciendo el cálculo; si el funcionario estima que la suma es correcta, se pone en conocimiento de la jefatura para que se valore y se dé una respuesta al usuario».
Información institucional del MOPT, indica que los montos deberán ser actualizados una vez al año, por lo que las autoridades del Tránsito esperan que la nueva reglamentación motive a los conductores a ser más responsables en carretera.
La iniciativa está muy bien, tal vez de es forma se pueda adquirir una verdadera flotilla de grúas para dar soporte y detener los juegos de carritos que se vienen dando en este territoriio hace años. Ahora hay que capearse carros y motos hasta en los booulevares capitalinos… Qué belleza de país. Espero le den un buen Down a esa flotilla de la muerte que anda provocando tanto ruido y sufrimiento. A ver cuantos vehículos parlantes son detenidos. Si yo fuera presidente iniciaría por replantear el uso y distribución de la flotilla pública e incluso la privada. Fortalecería el trnspirte masivo de personas con tecnologías ultramodernas y sin gasolina e iniciaría de una con la capacitación de oficiales de tránsito y sus respectivas limitaciones corruptorias.
Que no se les olvide la adquisión de transportes gruatorios para toda esta carga pesada tan escandalosa y caretero- destructoria…. Además implementaría un nuevo deshuesadero y centro de reciclaje, ya tanto carro viejo no cabe en los lotes detentorios y se nos va axidar buena parte de la materia prima ahí almacenada.