Redacción Internacional, 12 nov (EFE).- Tras una década en el espacio la sonda europea Rosetta lanzó hoy el módulo Philae sobre el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, en el que aterrizará para estudiar su composición, informó la Agencia Espacial Europea (ESA).
Es la primera vez en la historia que una nave está tan cerca de un cometa y estas son las fechas más importantes desde que lasonda Rosetta fue lanzada con esa misión:
– 2 marzo de 2004.- La sonda Rosetta es lanzada al espacio desde la base europea de Kurú, en la Guyana Francesa. Tiene la misión de viajar a la órbita del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko para conocer los orígenes del Sistema Solar y las claves de la aparición de la vida en la Tierra. Los cometas contienen los elementos más antiguos del Universo.
– 30 junio 2005.- Rosetta toma la primera imagen del cometa Tempel 1. Ese año se encuentra con la Tierra y aprovecha su impulso gravitatorio.
– 2007.- La sonda Rosetta aprovecha de nuevo la fuerza gravitatoria de la Tierra y por primera vez de Marte para continuar su viaje.
– septiembre 2008.- Pasa a poco más de 800 kilómetros del asteroide Steins.
– 2009.- Se vuelve a encontrar con la Tierra y aprovecha nuevamente su fuerza de gravedad.
– julio 2010.- Cruzó a 3.162 kilómetros de distancia del asteroide Lutetia.
– 8 junio 2011.- Recibe la orden de entrar en modo hibernación. Sigue su periplo con todos los sistemas casi apagados para limitar su consumo de energía. Solo permanecen encendidos el ordenador de a bordo y varios calentadores que periódicamente se calientan de forma automática para evitar la congelación al alejarse del Sol.
– 20 enero 2014.- Envía a la Tierra la señal de su despertar, tras 957 días dormida.
– Mayo 2014.- La sonda Rosetta comienza a aproximarse a su objetivo, el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.
– 6 agosto 2014.- La sonda de la ESA se encuentra con el cometa del que en ese momento se halla a una distancia de unos 100 kilómetros y viaja a una velocidad de 775 metros por segundo.
– 15 octubre 2014.- La ESA, que sigue a la sonda desde el centro de Control de Operaciones en Darmstadt (oeste de Alemania), confirma que el 12 de noviembre el módulo de aterrizaje Philae, aterrizará en el «punto J», el lóbulo más pequeño del cometa, bautizado como Agilkia, nombre de una isla en el río Nilo, al sur de Egipto.
Finalmente, ya a mediados de los años 50`s se planteó la posibilidad de los humanos de enviar sondas espaciales a objetos movibles en el espacio sideral. Ahora diez décadas mas tarde somos testigos de la primera materialización de esta tecnología, al menos la primera que se ha hecho pública para los «mortales»…. Las mas sincesras felicitaciones a los gestores de este impresionante avance de la humanidad en la investigación espacial y ojalá estén desde ahora trabajando en la construcción de mas tecnologías humanas para escudriñar el cosmos para el bien de TODA la TIERRA. Espero poder ser testigo de los resultados que se obtengan en el viaje de este cometa.
En aquel entonces la batuta en la investigación espacial estaba en manos de ITALIA, USA, CHINA, RUSIA y ALEMANIA, ahora son los germanos los que le dan el orgullo a la humanidad de completar la visión planteada desde el siglo pasado.