San José, 13 Nov (Elpaís.cr) – El presidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, analizó con un grupo de abogados la posibilidad de llevar el proyecto de ley de Fertilización In Vitro (FIV) a la agenda de las próximas sesiones extraordinarias en diciembre.
Mora tendría el compromiso de la fracción oficialista de Acción Ciudadana (PAC) para que el proyecto avance, según se informó tras una reunión, este miércoles, los abogados de las familias que demandaron al país ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El diputado Mora señaló que sabe «que hay fracciones que están dispuestas» a dar el voto favorable al proyecto de la FIV, y que en algunas el proyecto es mayoritario pero no unánime, por lo cual hay espacio para que se pueda negociar está, según aseguró, aunque sí señaló saber que hay diputados que se negarán al proyecto y algunos que lo obstaculizarán.
«Esta reunión es un primer acercamiento con esta legislatura en el que hemos venido impulsando el proyecto en la Comisión de Asuntos Sociales, donde hemos tratado de crear ambiente para aprobar de una vez por todas este proyecto de ley que viene a saldar la deuda que este país tiene en materia internacional», señaló el diputado Henry Mora, quien hizo referencia al fallo de la CIDH sobre el tema y que está a menos de un mes de cumplir dos años de haberse dictado, sin mayores resultados en la legislación nacional.
El abogado de las familias demandantes, Boris Molina, por su parte, manifestó sentirse complacido porque esta es la primera vez que sienten apoyo por parte del Gobierno.
La Agenda para el periodo de sesiones extraordinarias será definida por el Ejecutivo y, según anunció el ministro de la Presidencia Melvin Jiménez, estará lista para el próximo martes.