San José, 13 Nov (Elpaís.cr) – La educación sexual en escuelas y colegios, el reconocimiento del uso de la llamada anticoncepción de emergencia y las medidas no discriminatorias en beneficio de adolescentes, personas con discapacidad y adultas mayores, son algunas de las medidas que propone el Expediente Nº 16.887, dictaminado afirmativamente este miércoles por la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa y que provocó alboroto en el plenario.
La iniciativa, presentada a consideración legislativa entre otros por los entonces diputados José Merino del Río y Ana Helena Chacón en el 2007, adiciona un nuevo capítulo a la Ley General de Salud sobre derechos en salud sexual y salud reproductiva.
Ahora el proyecto pasa a conocimiento del Plenario Legislativo donde desde ya se espera que reciba «carretillos de mociones» de parte de los partidos cristianos y principalmente del diputado Fabricio Alvarado, quien señaló, como ya lo había hecho la Iglesia Católica semanas atrás, que la medida es abortiva y que en su defensa de la vida, este proyecto podría pasar por un «show mediático», como calificó que fue la negativa del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en 2007.
Las quejas de Alvarado iniciaron por una supuesta «jugada política» en la que no se le notificó que la Comisión de Derechos Humanos sí sesionaría este miércoles y que fue el caldo de cultivo que encendió la discusión de los legisladores.
Este proyecto dictaminado regularía el aborto terapéutico en Costa Rica, que es permitido por el Código Penal costarricense y cuya falta de protocolo ya ha provocado dos demandas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los casos de Ana y Aurora, dos mujeres a las que se les obligó a terminar sus embarazos, a pesar de saber que sus bebés nacerían muertos.
A estas críticas se unieron los diputados de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y de Liberación Nacional (PLN), quienes, a pesar de haber aprobado el dictamen, señalaron desconocer que la medida fuera supuestamente una «ley pro aborto».
La diputada del Frente Amplio (FA) e integrante de dicho foro legislativo, Patricia Mora, celebró el dictamen afirmativo del proyecto, al tiempo que anticipó lo que sucedería y señaló que «los sectores conservadores enemigos de los derechos humanos se nos vendrán con todo, en su afán por impedir la aprobación de esta importante legislación”.
OK, no entiendo la postura del tal Fabricio, si el aborto terapéutico está aprobado desde 1970 y esta ley solo lo regula ¿a que diablos se opone?
También hay que llevarlo a clases de ciencias por pensar que los anticonceptivos son abortivos, la píldora del día después no funciona si el embarazo ya se dio (y aunque Fabricio probablemente no lo sepa debido a su nivel de ignorancia, no los embarazos no se dan automáticamente el mismo dia que se tiene sexo, usualmente la mujer queda embarazada varios dias después del sexo)
COSTA RICA DEBE PASAR A LA FACE ADULTA A LA MADURES LEGISLATIVA A LA NEUTRALIDAD SIN PERDER APEGO LEGAL NO GOBERNAMOS PARA GRUPITOS RECUERDEN ESTO NO SE GOBIERNA PARA UNOS SI Y OTROS NO LA MESA DEBE ESTAR LLENA PARA QUE TODOS SE SIRVAN DE LO QUE LES SUSTENTE PARA VIVIR Y DE USTEDES SIEMPRE DEPENDERA QUE LA MESA ESTE SERVIDA
Es increible cómo todavía algunas personas se rigen por pensamientos y filosofias de la religiosidad de antaño.
Ya es hora de que el conocimiento y la vasta informacion existente, supere la ignorancia mojigata.