San José, 13 Nov (ElPaís.cr) – Luego de un extenso análisis a la terna de candidatos para Defensor adjunto de los Habitantes, con cuatro votos como mayoría, Soraya Long Saborío, fue recomendada al plenario legislativo por parte de los diputados de la Comisión de Nombramientos.
En la lista figuraban tres personas, Juan Manuel Cordero, Gloriana López y la candidata que fue escogida por los legisladores.
Cabe recordar que el mares dos postulantes comparecieron ante la comisión legislativa y la mañana del miércoles se realizó la última audiencia, en la cual López rindió cuentas ante los congresistas sobre sus aspiraciones y objetivos a desarrollar en la Defensoría de los Habitantes.
Long Saborío fue recomendada por la Defensora Montserrat Solano, a causa de que Víctor Manuel Rodríguez, quién pertenecía a la lista que analizaban los congresistas, el 30 de octubre anunció su retiro del concurso por el puesto. En aquel momento, señaló que, «la decisión la tomó por motivos personales».
Cordero es el actual Director del Área de Calidad de Vida de la Defensoría y López es especialista en derecho infantil.
Los legisladores señalaron que la defensoría realizó una muy buena labor en el proceso de selección, debido a que todos los candidatos estaban sumamente preparados. El Presidente de esta instancia legislativa, Ottón Solís Fallas expresó que, «Saborío es una persona articulada que conoce las funciones de la Defensoría y la mayoría se inclinó por recomendarla al plenario».
Derechos Humanos predominó en la elección. Long es abogada y notaria, además cuenta con un doctorado en Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid. Durante su trayectoria profesional, cuenta con desenvolvimiento y amplia participación previa en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Durante su comparecencia ante los congresistas de nombramientos, Saborío señaló que más allá de mejorar la gestión interna se debe lograr la integración ciudadana.
«Debido a que cerca de un 85% del accionar de la Defensoría está en la resolución de denuncias, el ente se ha limitado en la capacitad de lograr incidir una transformación social», indicó la especialista en Derechos Humanos.
Cabe resaltar, que ahora el procedimiento legislativo quedará en manos del plenario legislativo, donde los diputados lo más probable entablarán un análisis mucho menos extenso previo a la votación en primero y segundo debate, para determinar si Saborío será la oficializada Defensora Adjunta de los habitantes costarricenses.