lunes 11, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Cooperativas exponen dudas a diputados sobre plan de contingencia eléctrica

San José, 12 Nov (ElPaís.cr) – Miembros de Coopesantos, Coopealfaroruíz y Coopelesca comparecieron ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios, con el objetivo de ser parte del análisis que se está realizando al proyecto de Contigencia Eléctrica desde la Asamblea Legislativa.

Según el representante legal de las cooperativas, Rubén Zamora Castro, el expediente 18093 se enfoca en la distribución de la energía y no en la generación de la misma, por lo que realizaron una serie de observaciones que redireccionen el curso del proyecto de ley.

«La ley de contingencia no tiene un enfoque adecuado en cuanto a las empresas rurales, debido a que se les ha dejado de lado, y no solo desde un punto de vista social, sino también desde un punto de vista cuantitativo. Entre las cuatro cooperativas rurales y las dos empresas municipales tenemos el 23% de los clientes del país, distribuimos el 21% de la energía, sin embargo estamos generando menos del 6%», indicó el vocero legal de las entidades comparecientes.

Al igual que otros representantes del gremio comercial, los cooperativistas señalaron a los diputados que el permitir que tanto las empresas municipales como sus entidades puedan realizar proyectos de beneficio para los usuarios sin límite de producción en cuanto a megabatios, daría otra dimensión al proyecto.

Además, también solicitaron que no se permita que por una ley se puedan definir tarifas fijas, así como la generación distribuida ni la eficiencia energética.

Elias Calderón, Gerente General de Coopesantos, expresó que si se estipula una tarifa de generación fija, puede delimitar hasta donde se expande el comercio energético en entidades como estas.

Cabe recordar que el pasado martes, los representantes de la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC), y los miembros de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), comparecieron ante la comisión de agropecuarios e indicaron que están a favor de la iniciativa pero que se le deben realizar muchos ajustes.

El legislador del Frente Amplio (FA), Ronald Vargas, mencionó que, «se debe saber para quién se está legislando, porque hay veces que se piensa que se legisla para el pueblo pero en algunos casos es para sectores muy específicos, que se van ver beneficiados y que a la larga va afectar a gran cantidad de la población».

Vargas, recalcó que siempre se debe tener en cuenta a la ciudadanía a la hora de aprobar o rechazar una ley, además aseguró que se evidenciaron muchas coincidencias en cuanto a los resultados obtenidos de la comparecencia de Jasec y Esph.

La Sub Gerente General de Coopelesca, Noylin Cruz Suarez, expresó que si bien es cierto este proyecto nace con el objetivo de dar una solución al precio de la electricidad en Costa Rica, el trato comercial debe ser igualitario.

Más noticias

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias