martes 6, junio 2023
spot_img

Incofer responde a señalamientos de la CGR

San José, 13 Nov (ElPaís.cr) – El Instituto de Ferrocarriles (Incofer), informó este jueves que tomarán las medidas notificadas en el informe de Auditoria Operativa DFOE-IFR-IR-09-2014, elaborado por la Contraloría General de la República (CGR), sobre el control y la eficiencia del servicio.

El Presidente Ejecutivo de la Institución, Guillermo Santana Barboza, aclaró que el Incofer asumirá toda la responsabilidad de asegurar que se mejorarán todos los aspectos señalados en el informe.

«Asumimos con gran responsabilidad y trabajos las recomendaciones dadas por el ente contralor, para resolver los errores operativos que se vienen arrastrando desde el pasado, por la falta de planificación, que ha dado como producto final una mala administración en el sistema de funcionamiento ferroviario», indicó Santana.

Las autoridades institucionales expresaron que, la evaluación se realizó entre el 1 de enero del 2011 y el 31 de diciembre del 2013, por lo que muchos de los aspectos mencionados en el documento son atribuidos al mandato anterior, inclusive con base en información de la entidad ferroviaria algunos factores criticados por la CGR, coinciden con señalamientos dados en el informe de los 100 días del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

«Los planes de esta administración no son de corto plazo, si no de mediano plazo, estrechamente ligados a proyectos de Transporte Rápido de Pasajeros (TRP)», indicó el Incofer.

La Contraloría logró determinar que el índice de percepción positiva de los usuarios, era de 56 puntos de 100, y puntualiza que se deben mejorar varios aspectos técnicos como la accesibilidad en las paradas, la información dada a las personas, el cumplimiento de horarios, entre otros.

Cabe aclarar que, este trabajo conjunto, esta condicionado a la aprobación legislativa del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de Incofer.

Finalmente, la entidad recalcó que tomaran todas las previsiones del caso para ejercer un mejor servicio al usuario, para lo que recordaron al Poder Legislativo y a las entidades fiscalizadoras del Estado a tener voluntad política para incorporar los recursos que se nea necesarios para alcanzar la meta planteada.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Esto es sólo lo que sucede en el INCOFER, una calificación bastante blofeada me inflada. vamos a evaluar el resto del sistema burocrático de este país. Absolutamente TODAS las entidades públicas de Costa Rica son opacadas por la oscura mano corruptora heredada por el bipartidismo tradicional y que a simple vista el LGS esta totalmente dispuesto a continuar engrosando. La gran mayoría de servidores públicos brillan por si excesiva negligencia, corrupción y han agarrado el acontecer nacional como una vulgar mejenga en la cual se protege la imagen del país aún a costillas de toda su población, algo que jamás comprenderé. Como es posible que los ticos hayan puesto en riesgo el futuro de la humanidad por proteger la paz heredada por nuestros encestros hace mas de un siglo y que se terminó de sellar en la primera administración Arias Sanchez donde se pactó solapadamente con la corrupción política, la iglesia católica y el narco internacional.

    La cosa está bastante dura para los ticos que quedamos, aón seguimos desgregados y la corrupción y devastación imperan por doquier.. A ver si no me ganaron algo en el casillero de la Biblioteca Nacional de CR, donde a cada entrada y conexión interneica soy hackeado y amenazado, mas que nada plageado. Seis de la tarde para cerrar la fuente cognitiva mas importante del país.

    Sin palabras….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias