SIMPOSIO: APLICACIONES DE LA GENÓMICA Y LA PROTEÓMICA EN EL DISEÑO DE NUEVAS DROGAS CONTRA VENENOS DE SERPIENTES. Lunes 17 de noviembre de 8:15 a. m. a 4:15 p. m., auditorio del Instituto Clodomiro Picado (Dulce Nombre de Coronado). Dirigido a: docentes y estudiantes universitarios. Participantes: Dr. Alberto Alape Girón, director, Instituto Clodomiro Picado; Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, Dr. Bruno Lomonte Vigliotti y Dr. Julián Fernández Ulate, investigadores, Instituto Clodomiro Picado; Mag. Alexandra Bak Jakobsen, investigadora, Copenhagen Business School, Dinamarca; Dr. Brian Lohse, profesor, Departament of Drug Design and Pharmacology, Universidad de Copenhagen, Dinamarca; Mag. Andreas Laustsen, estudiante doctoral, Department of Drug Design and Pharmacology, University of Copenhagen, Dinamarca; Dr. Jens Kringelum, investigador, Technical University of Denmark, Dinamarca. Información: Tel. 2511-7865 y 2511-7888 o al correo electrónico: jose.gutierrez@ucr.ac.crOrganiza: Vicerrectoría de Investigación Instituto Clodomiro Picado.
PRESENTACIÓN DE LIBRO: AUTISMO: MANEJO DE CONDUCTA Y ASPECTOS RELEVANTES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA. Lunes 17 de noviembre, 9:30 a. m., Miniauditorio del INIE. Participantes: Dra. Alejandrina Mata Segreda, decana de la Facultad de Educación; Lic. Karen Rodríguez Castro, docente de la Escuela de Orientación y Educación Especial; Dr. Ronald Soto Calderón, docente de la Escuela de Orientación y Educación Especial. Información: Tel. 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Página web: http://www.inie.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE).
PRESENTACIÓN: OPEN HOUSE DE TCUs DE LENGUAS MODERNAS. Lunes 17 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m., vestíbulo de los espejos, Facultad de Letras. Dirigido a estudiantes de Lenguas Modernas. Información: Tel. 2511-8422, correo electrónico: caslmucr@gmail.com Organiza: Facultad de Letras, Escuela de Lenguas Modernas, Comisión de Acción Social.
CONFERENCIA: “LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA VALORACIÓN MÉDICA DE INCAPACIDADES”. Lunes 17 de noviembre, de 4:00 a 6:00 p. m., Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. A cargo del Dr. José Luis de la Fuente Madero, codirector de la Maestría en Valoración Médica de Incapacidades y Daño Corporal, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Dirigida a docentes, estudiantes y médicos. Para inscribirse debe enviar los datos personales y número telefónico al correo electrónico: medicina.legal@ucr.ac.cr Información: Tel. 2265-1698, correo electrónico: medicina.legal@ucr.ac.cr Se entregará certificado de asistencia. Organiza: Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Departamento Clínico de Medicina Legal en coordinación con el Programa de Posgrado en Especialidades Médico Forenses; en el marco del proceso para la II Reacreditación de la Escuela de Medicina.
MESA REDONDA: “LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA EN IRÁN, 1979: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES”. Lunes 17 de noviembre, 6:00 p. m., Auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales. A cargo del Dr. Roberto Marín Guzmán, Lic. Jorge Barrientos Valverde, Mag. Esteban Sánchez Solano y Lic. Esteban Rodríguez Dobles, profesores de la Escuela de Historia. Información: 2511-4165. Organiza: Escuela de Estudios Generales con la colaboración de la Cátedra Ibn Khaldum.
CONTEMPORÁNEOS. Lunes 17 de noviembre, 7:00 p. m. Sala Cullell. Docentes y estudiantes de piano y composición. Organiza: Escuela de Artes Musicales. Organiza: Escuela de Artes Musicales.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA QUEBRADA LOS NEGRITOS. Exposición de fotos sobre la Quebrada Los Negritos, microcuenca de la cual forma parte la Universidad. Lunes 17 y martes 18 de noviembre, Sala multiuso de la Escuela de Generales. Información: 2511-1512. Organiza: Unidad de Gestión Ambiental en el marco de: Proyecto “Quebrada Los Negritos: su interrelación con la gestión ambiental institucional”.
INAUGURACIÓN DEL IV TALLER: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN SIMULACIÓN CLÍNICA: CONFERENCIA: LA SIMULACIÓN CLÍNICA Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. A cargo de Mary Kathryn Smith, MSN, RN, directora Learning & Assessment Center (LAC) de Michigan State University. Martes 18 de noviembre, de 8:00 a 10:00 a.m., Escuela de Enfermería. Información: 2511-3150. Organiza: Escuela de Enfermería.
CONVERSATORIO: “LA EVALUACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO COSTARRICENSE: EL CASO DEL SISTEMA EDUCATIVO”. Martes 18 de noviembre, 9:30 a. m., miniauditorio del INIE. Participantes: Licda. María Aguilar Bolaños, representante del Programa de Equidad, Planificación y Evaluación de Impacto, Ministerio de Educación; Licda. Silvia Jiménez Ureña, coordinadora de la Unidad Acciones Estratégicas, MIDEPLAN; Dra. Alicia Vargas Porras, viceministra académica del Ministerio de Educación. Información: Tel. 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Página web: http://www.inie.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE) en coordinación con el Programa del Observatorio de la Educación Nacional y Regional.
VIDEO FORO. PELÍCULA: LOS TRAVESTIS TAMBIÉN LLORAN (Les travestis Pleurent Aussi, 2007), de Sebastiano D’Ayala Valva, Francia. Martes 18 de noviembre, 5:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras (4.to piso). Participantes: Licda. Ángela Ramírez Guerrero, profesora de la Escuela de Filosofía; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Programa de Posgrado en Filosofía. Información: Tel. 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Programa de Posgrado en Filosofía en coordinación con la Escuela de Filosofía y la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI) en el marco del Ciclo de cine: Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos.
FORO: “UNA VISIÓN DEL PAÍS A INICIOS DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DE GOBIERNO: EL XX INFORME DEL ESTADO DE LA NACIÓN”. Martes18 de noviembre, 6:00 p. m., auditorio Escuela de Agronomía. Información: Organiza: 2511-1241. Vicerrectoría de Acción Social, Cátedra de Historia de las Instituciones de Costa Rica, Escuela de Historia, Escuela de Estudios Generales, Subcomisión de Divulgación de los Informes del Programa Estado de la Nación de CONARE en coordinación con el Seminarios de la Realidad Nacional.
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO CONJUROS DEL ALBA. Autor: Jorge Chen Sham. Martes 18 de noviembre, 6:00 p. m., Auditorio Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras. Participantes: Dra. Carolina Sanabria Sing, profesora de la Escuela de Filología; Dra. Mayela Vallejos Ramírez, profesora de Colorado Mesa University, EE. UU.; Dr. Carlos Villalobos Villalobos, director de la Escuela de Filología; Mag. Alberto Murillo Herrera, director del SIEDIN (moderador). Información: Tel. 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Letras, Escuela de Filología en coordinación con el PRINLI y el SIEDIN.
RECITAL DE LA CÁTEDRA DE MÚSICA DE CÁMARA. Coordinador: Iván Chinchilla. Martes 18 de noviembre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Bellas Artes, Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo Martes por la Noche.
RECITAL DE LA CÁTEDRA DE MÚSICA DE CÁMARA. Iván Chinchilla, coordinador. Martes 18 de noviembre, 7:00 p. m., Sala Cullell. Información: 2511-8545. Organiza: Escuela de Artes Musicales.
FORO: “SPIN-OFF: EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EN DINAMARCA”. Miércoles 19 de noviembre, de 8:00 a. m. a 12:00 m., Sala de Conferencias del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Participantes: Dr. Brian Lohse, profesor de Diseño de Medicamentos y Farmacología, Universidad de Copenhague, Dinamarca; Dr. Jens Kringelum, profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca; Dr. Andreas Hougaard Laustsen, fundador de Biosyntia ApS; Mag. Alexandra Bak Jakobsen, cofundadora de VenomAb IVS. Las conferencias se impartirán en inglés con interpretación simultánea para las primeras personas con identificación que la soliciten. Información: Tel. 2511-1359, correo electrónico: proinnova.vi@ucr.ac.cr Página web: http://vinv.ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación en coordinación con AUGE, Instituto Clodomiro Picado y la Facultad de Microbiología; en el marco de la Semana Global de Emprendimiento (GEW).
SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014: DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA: HACIA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA. Tercera Sesión: “El ordenamiento territorial y la gestión integrada de recursos: armonización del ordenamiento de cuencas y de las necesidades humanas”. Miércoles 19 de noviembre, de 8:00 a. m. a 12:30 m., auditorio de la Facultad de Educación. Correo electrónico: manuel.murillo@ucr.ac.cr página web: http://www.ucr.ac.cr/foro-institucional Organiza: Rectoría, Comisión Especial Interdisciplinaria.
CONFERENCIA: “ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: UN RETO NECESARIO PARA LA SOCIEDAD ACTUAL”. Miércoles 19 de noviembre, 9:00 a. m., miniauditorio del INIE. A cargo de la Mag. Alice Miranda Arguedas, investigadora del INIE. Información: Tel. 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Página web: http://www.inie.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE).
CONCIERTO ORQUESTA ELEMENTAL DE CUERDAS. Miércoles 19 de noviembre, 4:00 p. m., Auditorio de la Escuela de Estudios Generales. Concierto para los estudiantes del Programa Integral del Adulto Mayor, Orquesta Elemental de Cuerdas. Información: 2511-8545. Organiza: Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco de Música en el Campus.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL: CIUDADANAS EN MOVIMIENTO. LA CONQUISTA DEL SUFRAGIO EN COSTA RICA (1888-1953). Miércoles 19 de noviembre, 4:00 p. m., Salón Multiusos del Tribunal Supremo de Elecciones, Edificio Electoral (4.to piso). Participantes: Dra. Eugenia Zamora Chavarría, magistrada vicepresidenta del Tribunal Supremo de Elecciones; Mag. María Florez-Estrada Pimentel, investigadora del CIICLA; Dra. Eugenia Zavaleta Ochoa, directora del CIICLA. Información: 2511-7251, correo electrónico: ciicla@ucr.ac.cr Organiza: Centro de investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) con la colaboración del Museo +UCR y el IFED, Tribunal Supremo de Elecciones.
CONFERENCIA: “MODERNIDAD IBEROAMERICANA. PERSPECTIVAS HISTÓRICAS E INTELECTUALES”. Miércoles 19 de noviembre, 6:00 p. m., auditorio Joaquín Gutiérrez, Facultad de Letras (4.to Piso). Impartida por el Dr. Francisco Colom González, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. Información: Tel. 2511-1454, correo electrónico: desc@sep.ucr.ac.cr Organiza: Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura en coordinación con el Sistema de Estudios de Posgrado.
CONFERENCIA: “CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CLAVES PARA LA COMPETITIVIDAD”. Miércoles 19 de noviembre, 6:00 p. m., Sala Multimedia, Facultad de Ingeniería (3.er piso). Dictada por el Mag. Marco Antonio Chaves Ramírez, coordinador del Área de Gestión de la Innovación y Desarrollo Empresarial, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Información: Tel. 2511-5585, correo electrónico: randall.ramirezloria@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química.
VIDEO FORO. PELÍCULA: EL CAMINO. Miércoles 19 de noviembre, 6:00 p. m., Auditorio de la Escuela de Estudios Generales. Participantes: Mag. Adriana Rodríguez Fernández y Dra. Mirta González Suarez, profesoras de la Escuela de Psicología. Información: Tel. 2511-5561, correo electrónico: psicologia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología, Ciclo de Cine AluCine en coordinación con la Escuela de Estudios Generales y el Módulo de Procesos de Discriminación Social.
III CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD GLOBAL. Del miércoles 19 al viernes 21 de noviembre, Ciudad de la Investigación. Inauguración: Miércoles 19 a las 6:00 p.m. Costo: US$220 (público general-pagadero en las cajas de FUNDEVI). Información: Tel. 2511-4376 / 2511-8488, correo electrónico:mario.piedra@ucr.ac.cr Página web: http://portal.fundevi.ucr.ac.cr/congresosaludglobal/index.php Organiza: Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública.
CELEBRACIÓN DEL 10° ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Jueves 20 de noviembre, 9:30 a. m., miniauditorio, Facultad de Ciencias Sociales. Información: 2511-5776 / 2511-5982 o al correo electrónico: areaadministrativa.cap@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
CONFERENCIA: “EPIGENÉTICA Y DESCUBRIMIENTO DE DROGAS”. Jueves 20 de noviembre, 11:00 a. m., auditorio 001 de la Facultad de Microbiología. Impartida por el Dr. Brian Lohse, professor del Department of Drug Design and Pharmacology, Faculty of Health and Medical Sciences, University of Copenhagen, Denmark. Información: Tel. 2511-8602, correo electrónico: ciet.fm@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).
CONFERENCIA: “EL ESPAÑOL DE AMÉRICA VISTO POR SUS PROPIOS HABLANTES”. Jueves 20 de noviembre, 2:30 p. m., aula 413, de la Facultad de Letras (4.to piso). A cargo del Dr. Miguel Ángel Quesada Pacheco, profesor de la Universidad de Bergen, Noruega. Información: Tel. 2511-8385 / 2511-7276, correo electrónico:marcas_04@hotmail.com Organiza: Facultad de Letras, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura en coordinación con el Departamento de Lingüística.
PRESENTACIÓN DE LIBRO: CONSTITUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD: REFLEXIONES PSICOGENÉTICAS, del Dr. Manuel Martínez. Jueves 20 de noviembre, 4:00 p. m., Instituto de Investigaciones Sociales (de la esquina noreste de la plaza Roosevelt 50 m este). Participantes: Dra. Carmen Camaño Morua, directora, Instituto de Investigaciones Sociales; Dr. José Miguel Rodríguez Zamora, ex director y profesor retirado, Escuela de Ciencias Políticas. Información: 2511-5632, 2511-6370 o al correo electrónico: pppsic.sep@ucr.ac.cr / manuelmartinezcr@hotmail.com. Organiza: Posgrado en Psicología.
FORO HUMBOLDT UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD – RETOS DEL SIGLO XXI: AMÉRICA LATINA – PERSPECTIVAS DE UN (SUB) CONTINENTE. Jueves 20 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio de la Escuela de Estudios Generales. Participantes: Dr. Sergio Ramírez Mercado, escritor; Dr. Héctor Pérez Brignoli, profesor pensionado de la Escuela de Historia; Dra. Gina Sibaja Quesada, profesora de la Escuela de Ciencias Políticas; Dr. Günter Maihold, sociólogo de la Universidad Libre de Berlín, Alemania; Dr. Marco Palacios Rozo, historiador del Colegio de México; Dr. Benjamín Arditi Karlik, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México; Dra. Gabriela Sáenz Shelby, directora del TEOR/éTica. Información: Tel. 2511-8370, correo electrónico: catedrahumboldt.vi@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Cátedra Humboldt en coordinación con la Embajada de la República Federal Alemana, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ), la Rectoría y la Academia Nacional de Ciencias.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: INSTANTES AZULES. Jueves 20 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio de la Sede del Atlántico (UCR-Turrialba). Dirigido a docentes, administrativos y estudiantes. Información: 2511-9316, correo electrónico: maria.barboza@ucr.ac.cr Organiza: Biblioteca de la Sede del Atlántico, UCR-Turrialba.
PRESENTACIÓN DE LIBRO: PODER Y PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA. Autor: Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, profesor invitado de la Escuela de Ciencias Políticas y del CIEP-UCR. Jueves 20 de noviembre, 6:00 p. m., Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Información: Tel. 2511-6376, correo electrónico: foros.ciep@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) en coordinación con FLACSO Costa Rica y el Programa Estado de la Nación (CONARE).
INAUGURACIÓN DE LA CÁTEDRA: DEFENSA COMUNITARIA DEL TERRITORIO. Jueves 20 de noviembre, 6:00 p. m., Auditorio de la Escuela de Arquitectura. Información: 2511-4414, correo electrónico: moises.salgadoramirez@ucr.ac.cr Organiza: Programa Kioscos Socioambientales con la colaboración del CIEP, IIS, Escuelas de Psicología y Trabajo Social, Decanato de Ciencias Sociales.
RECITAL: GUITARRA Y VOZ. Obras de Falla, Britten y Castelnuovo-Tedesco. Jueves 20 de noviembre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Marcela Alfaro (mezzosoprano) y Felipe Solís (guitarra). Información: 2511-8545. Organiza: Escuela de Artes Musicales.
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE CHINA DESDE LATINOAMÉRICA. Jueves 20 y viernes 21 de noviembre, Instituto Confucio (costado oeste de la Facultad de Arquitectura). Información: Tel. 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Confirmar asistencia antes del 15 de noviembre. Organiza: Rectoría, Instituto Confucio UCR.
II MINI CONGRESO CIGEFI. Jueves 20 y viernes 21 de noviembre, miniauditorio CIGEFI, Ciudad de Investigación. Consultar horario y programación de ponencias en la página web. Información: Tel. 2511-5096 / Fax: 2234-2703, correo electrónico: minicongreso@cigefi.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI). Vicerrectoría de Investigación en el marco del proyecto de investigación VI-805-A5719-Mini Congreso.
LV MARATÓNICA A PUERTAS ABIERTAS. Jueves 20 y viernes 21 de noviembre, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., vestíbulo de la Escuela de Artes Musicales. Información: Tel. 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr. Organiza: Escuela Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) en el marco de la Maratónica musical.
MARATÓNICA MUSICAL A PUERTAS ABIERTAS. Jueves 20 y viernes 21 de noviembre, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., vestíbulo de la Escuela de Artes Musicales. Con la participación de diversos ensambles de la EAM, y puestos de información sobre los programas de Etapa Básica y Música Abierta, en la Biblioteca EAM. Información: 2511-8545. Organiza: Escuela de Artes Musicales.
ENTREGA DE LOS MEJORES PROMEDIOS DE ADMISIÓN 2015. Viernes 21 de noviembre, 10:00 a. m. en el auditorio de la Escuela de Estudios Generales. Organiza: Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
CONFERENCIA: “NI SIQUIERA ERRÓNEO: CRISIS DE CREDIBILIDAD EN LA CIENCIA ACTUAL”. Viernes 21 de noviembre, 2:00 p. m., Auditorio de la Sede de San Ramón. Impartida por el Dr. José María Gracia Bondia, catedrático Humboldt 2014 y profesor de la Universidad de Zaragoza, España. Información: 2511-7002. Organiza: Sede Regional de Occidente, Coordinación de Docencia.
CONVERSATORIO: “APORTES INTERDISCIPLINARIOS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y AGRÍCOLAS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: UNA EXPERIENCIA EN EL TERRITORIO INDÍGENA DE MATAMBÚ”. Viernes 21 de noviembre, 4:00 p. m., Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Participantes: Mag. José Eladio Monge Pérez, Escuela de Agronomía; Mag. Vania Solano Laclé, Escuela de Antropología; Lic. Susana Campo Molina, Dirección de Extensión Universitaria, UNED; Bach. Patricia Oreamuno Fonseca, Sede de Guanacaste. Información: Tel. 2511-7798, correo electrónico: sugey.cubero@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFB) en coordinación con la Universidad Estatal a Distancia.
CONFERENCIA: “30 AÑOS DE ANIVERSARIO DE LA REVISTA GEOLÓGICA DE AMÉRICA CENTRAL (RGAC)”. Viernes 21 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio César Dóndoli, Escuela Centroamericana de Geología. Participantes: Dr. Siegfried Kussmaul y Mag. Sergio Paniagua Pérez, profesores pensionados de la Escuela de Geología; Lic. Jorge Chaves Cernas, presidente del Colegio de Geólogos; Dr. Percy Denyer Chavarría y Dr. Oscar Lucke Castro, profesores de la Escuela de Geología; Mag. Rolando Mora Chinchilla, director de la Escuela de Geología. Información: Tel. 2511-8128, correo electrónico: percydenyerchavarria@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias, Escuela de Geología en el marco de la Cátedra Gabriel Dengo.
VIDEO FORO. PELÍCULA: YO, LA PEOR DE TODAS. Viernes 21 de noviembre, 5:00 p. m., Auditorio de la Facultad Ciencias Sociales. Participantes: Licda. Isabel Gallardo Álvarez y Lic. Carlos Rubio Torres, profesores de la Escuela de Formación Docente. Se rifará un texto literario entre los asistentes del evento. Información: Tel. 2511-5382, correo electrónico: luiscarlos.morales@ucr.ac.cr / secundaria.ed@gmail.com Página web: https://www.facebook.com/secundaria.ed Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Departamento de Formación Secundaria en el marco del Programa de Extensión Docente en Educación Secundaria Ed 1978.
VIDEO FORO: TOMBOY. (2011), DE CÉLINE SEAMNA, FRANCIA. Viernes 21 de noviembre, 5:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, segunda planta, ala B, Facultad de Letras. Información: 2511-7256 o al correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr. Participantes: Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director, Programa de Posgrado en Filosofía; Licda. Ángela Ramírez Guerrero, profesora, Escuela de Estudios Generales. Organiza: Programa de Posgrado en Filosofía con la colaboración de la Escuela de Filosofía, Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI) y en el marco de: Ciclo de cine. Transgéneros y transexuales: identidades y sexos diversos.
CONFERENCIA: “ASPECTOS JURÍDICOS DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO EN UN MUNDO GLOBALIZADO”. Viernes 21 de noviembre, 6:00 p. m., Sala de conferencias de la Facultad de Derecho (5.to piso). Impartida por el Mag. Jorge Jiménez Bolaños, director del IIJ. Información: Tel. 2511-1556 / 2511-1555, correo electrónico: ruth.aguilar@ucr.ac.cr / melania.vargas@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).
EXPOSICIÓN -ESTAMPAS ALMAS OSCURAS de Jimena Sánchez Zumbado. Hasta el 10 de diciembre. Inauguración el jueves 20 de noviembre a las 11:00 a.m., vestíbulo del Edificio Administrativo A. Información: 2511-5267. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social-Extensión Cultural con la colaboración de la Escuela de Artes Plásticas.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA de Randy López Abarca. Hasta el 12 de diciembre en el vestíbulo, primer piso, Biblioteca Carlos Monge. Información: 2511-5267. Organiza: Vicerrectoría de Acción Social-Extensión Cultural con la colaboración de la Vicerrectoría de Administración.