miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Estado debe girar casi cinco mil millones de colones al InBio

San José, 14 Nov. (ElPaís.cr) – En un lapso de seis años, el Estado deberá reembolsar  4.981 millones de colones para cancelar la compra de seis terrenos del Instituto Nacional de Biodiversidad (InBio), los cuales fueron adquiridos para trasladar las oficinas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

La Viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal, compareció ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, donde explicó a los diputados que ya pagaron 1.500 millones, pero que el compromiso se basa en mantener una cuota de 490 millones de colones por año, con la meta de finalizar en el 2021.

Madrigal fue clara y expresó que, «nos preocupa de dónde saldrán estos fondos cada año para saldar la deuda adquirida», por lo que marcaron como primer paso determinar los posibles vicios de legalidad de la compra de estos inmuebles.

Según datos planteados durante la comparecencia, los terrenos tienen una extensión de 71.893 metros cuadrados, de los cuales 50 mil son área boscosa que aún no ha sido tocada.

Madrigal indicó que el primer desembolso que se realizó fue de un aproximado a los dos mil millones de colones, de los que 500 fueron guardados para invertir en las oficinas del personal que laborará en esa propiedad.

En febrero anterior, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), notificó a la Procuraduría General de la República (PGR), dar vuelta atrás con la escritura oficializada de los terrenos, por lo que el 4 de abril el Banco Improsa entregó la potestad de las fincas al InBio.

En aquel momento, las fincas estaban en un fideicomiso y con base en información institucional, una notaria del Estado aseguró que estaban libres de deudas, luego de firmar la escritura y emitir el pago de los 1500 millones de colones, dinero que salió del fondo del Ministerio de Hacienda.

Ahora bien, para el siguiente año 418 millones de colones tendrán que salir del presupuesto de Parques Nacionales, esto con el fin de abonar a la deuda, lo que  representa un 5% del fondo del MINAE para este ámbito.

Por su parte, el Director del InBio Parque, Randall García, señaló a los diputados que, «desde el 2011 se analizó que para afrontar la caída de la cooperación internacional se tenían que tomar dos decisiones. La primera deshacerse de algunos activos para tener vía libre y poder seguir adelante, y otra que tiene que ver con el mantenimiento de las operaciones.

«En el 2013, Don René Castro y la Viceministra de Agricultura comunicaron la decisión del Estado de empezar a buscar la manera de adquirir esa propiedad, por lo se inició el proceso de una manera mucho más pública», indicó García.

Los legisladores de la Comisión iniciaron una investigación al respecto, enfocados en aristas como, ¿El por qué se compraron los terrenos donde se ubica el parque y con un costo tan alto? Aunque, durante la sesión legislativa varios congresistas dirigieron sus preguntas a los Jerarcas presentes, no se logró dar con una respuesta que marcará el punto de partida, debido a que según Madrigal,  el procedimiento se hizo antes de que terminará la administración anterior.

El Jefe de fracción del Movimiento Libertario, Otto Guevara, coincidió con algunos miembros de la comisión en que esta compra «no tuvo ni pies ni cabeza y que en realidad no trae ningún beneficio al país».

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. No entiendo como si el MINAET y el SINAC son los que han medio protegido nuestra biodiversidad, ahora tienen que pagar al INBio por lucrar con los resultados obtenidos después de tanta investigación y además compensarlos por socavar la abundancia de nuestra fauna y microfauna. Cuántos especímenes han sido puestos en colecciones particulares y en el peor de los platillos ahota menos tradicionales. Mientras nos continuamos atando la soga al cuello, el sistema no escatima en vehículos, tumbos y retumbos, medicinas nocivas para la salud física y mental, ambulancias rurales circulando a cada momento por la ciudad capital, etc. Esta es la NeoSuiza centroamericana, mas Nazi que mandada a hacer.

    Cuantos ticos nativos qiedamos? Cuánto habrá aportado el INBio para fortalecer el Sistema Nacional de Parques Nacionales que le dio base sólida a la buena investigación que en algún momento iniciaron y que al final tratan de cobrar nuevamente al Estado por proteger su gallina de ORO. Nada que ver. INBio debería ser absorvido por MINAET y este a su vez por un estado transparente y eficiente del cual llevamos ya décadas en completa ausencia.

    Gracias a dios estamos cagados y la intención divina es que defequemos la guarnición de nuestra próxima comida.

    Ah belleza de pai, …

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias